Buscan prevenir hechos de violencia en los establecimientos educacionales municipales de Antofagasta

Foto: Cedida

Con la presencia de profesores, apoderados y una serie de actores ligados a la educación se llevó a cabo una mesa de trabajo para tratar los hechos de violencia escolar en los establecimientos municipales de Antofagasta, donde se analizaron las situaciones en que se vieron involucrados estudiantes en hechos conflictivos durante el inicio del presente año escolar.

El encuentro, liderado por la seremi de Educación y la Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS), incluyó a representantes de directores, docentes, asistentes de la educación y apoderados, propone establecer acciones que pretendan colaborar con los respectivos directivos, y así, brindar tranquilidad a las comunidades educativa ante los recurrentes hechos de violencia.

“Tuvimos una fructífera reunión en esta mesa para abordar temas de convivencia y salud mental que tanto nos interesa a nosotros como Ministerio de Educación, en virtud de aquello, han salido provechosas ideas y nuevas medidas a abordar, en donde claramente hay una responsabilidad conjunta en el que debe estar el interés de las familias para poder apoyar y trabajar en esta materia”, señaló el seremi de Educación, Alberto Santander.

Por otra parte, la secretaria general ejecutiva (s) de la CMDS, Belguin Cisternas, comentó que “junto a la Seremi de Educación nos reunimos en esta mesa de trabajo que involucró a varios sectores para ver los hechos de violencia que están ocurriendo en las escuelas y liceos para que podamos avanzar juntos y entregar respuestas en corto plazo y así ir en ayuda de nuestros estudiantes”.

Así, la mesa continuará sesionando durante las próximas semanas, donde pretenden incluir más participantes para colaborar en presentar acciones que devuelvan la tranquilidad a la comunidad educativa.

Dos delincuentes de la banda «Los porotos» deberán cumplir penas de 15 y 4 años de cárcel

Foto: Archivo

El Tribunal Oral de Antofagasta condenó a dos imputados, vinculados a una organización criminal que cometía diversos delitos en la capital regional, a penas de 15 y cuatro años de presidio efectivo.

Johany Díaz y Héctor Pizarro fueron detenidos por carabineros de la Sección de Encargo y Búsqueda de Vehículos (SEBV) de Carabineros en coordinación con la Fiscalía Local, tras una investigación que logró posicionarlos en al menos cinco delitos cometidos, durante nueve meses, en diversos sectores de la comuna y vincularlos a la banda criminal «Los Porotos».

Está investigación estuvo dirigida por los fiscales Liborio Fajardo y Patricio Martínez, quienes durante la audiencia, explicaron que
«gracias al trabajo investigativo, fue posible concatenar delitos y establecer mediante videos, análisis de prendas de vestir y otros elementos, la participación de los imputados ya condenados en varios de ellos, y todo eso es recogido luego por el fiscal, que presenta una acusación con todos esos elementos”.

Un trabajo complejo que en base a diversas diligencias logró la identificación y ubicación de los involucrados en el hecho, quedando dos de ellos en libertad por falta de pruebas que acreditarán su participación directa en los ilicitos.

Los Hechos.

Carabineros del SEBV establecieron que los robos con fuerza en lugar habitado por los cuales fue condenado Díaz Alvarado se produjeron los días 21 diciembre de 2020 y 3 de marzo de 2021, cuando acompañando por  desconocidos, sustrae vehículos y especies de domicilios ubicados en calles María Castro y Manuel Silva en Antofagasta.

Díaz, posteriormente, el 24 de marzo de 2021, fue detectado a bordo de una camioneta sustraída el mismo día, durante la madrugada, y el 4 de mayo del mismo año, intimidó y golpeó a un conductor, a quien le robó un vehículo, móvil que tenía un sistema antirrobo), por lo que a lo abandonó, configurando el tribunal los delitos de receptación y robo con violencia e intimidación frustrado, respectivamente, siendo absuelto de un delito consumado de robo con fuerza en lugar habitado y un delito consumado de tenencia ilegal de municiones.

Respecto a Pizarro, el Tribunal dió por acreditado que el 24 de agosto de 2021 participó en el robo de una camioneta que estaba estacionada afueras de un domicilio en calle Ingeniero Hyatt, quien fue condenado por robo de vehículo en bien nacional de uso público.

 

Fiscalizan Liceo Técnico de Antofagasta por presencia de roedores en el casino del establecimiento

La imagen de un ratón en el comedor del Liceo Técnico A-14 de Antofagasta fue ampliamente difundida a través de las redes sociales, lo que provocó la fiscalización de la seremi de Salud al recinto educativo, quien determinó que esta problemática se debe a la presencia de dos palmeras de gran tamaño ubicadas al interior del establecimiento.

En esta línea, la autoridad sanitaria realizó una serie de exigencias como la reparación de vidrios y mallas mosqueteras, la poda de dos palmeras donde habitarían los roedores avistados por alumnos y el cierre de aberturas en las murallas que podrían permitir el ingreso de estos animales hacia las cocinas y comedores.

De esta manera, la seremi de Salud, Jessica Bravo, indicó que los fiscalizadores acudieron al recinto esta jornada, donde pudieron constatar que “efectivamente el colegio se encontraba con trampas, cebos y bastante limpio. Por lo tanto, no pudieron constatar que hubiera roedores, porque tampoco había excremento. Aunque, sí había la existencia de dos palmeras grandes dentro del colegio, que puede ser que esto lleve a producirse nidos”.

Además, salud indicó que se estableció un plazo de siete días para corregir estas problemáticas, las que de no ser resultas, el establecimiento arriesga un sumario sanitario.

Ex Vertedero Municipal: Comenzó la limpieza de calles aledañas al sector

Foto: Cedida

Con cargadores frontales, bulldozers y personal de aseo comenzó la limpieza de los sectores aledaños al ex Vertedero Municipal por parte de la delegación presidencial de Antofagasta. El operativo fue ejecutado en el marco del plan de acción a corto, mediano y largo plazo, el que busca erradicar las quemas de basura que afectan a los vecinos y vecinas del sector de La Chimba. 

En específico, se abordó uno de los sectores que mayor cantidad de quemas presenta de acuerdo a las denuncias, calle Abracita con Héroes de la Concepción, lugar en donde se había acumulado gran cantidad de desperdicios y residuos de construcción, el que fue limpiado con maquinaria pesada y el apoyo de personal de aseo.

Para el seremi de Gobierno, Pablo Iriarte, existen dos cosas importantes en esta materia. “La primera es estar coordinados como Gobierno y con otras instituciones, como el municipio y el Gobierno Regional, pero además hay algo mas relevante para nosotros, que es un mandato de nuestro presidente Gabriel Boric y de nuestra Delegada Karen Behrens: mantener una conversación más activa con los vecinos del sector”.

Por otra parte, según el seremi de Medio ambiente, Gustavo Riveros, el proceso de recuperación de los espacios alrededor de La Chimba tomará bastante tiempo. “Acciones como las que estamos viendo hoy día son esenciales para que en el corto plazo se mejore la calidad de vida de las personas, pero también tenemos que empezar a mirar a largo plazo”.

Fue el pasado viernes que se dio inicio a las acciones para terminar con las problemáticas de los barrios, condominios y vecinos cercanos al ex vertedero La Chimba, las que están asociadas a las quemas de basura, ocupaciones irregulares y focos de delincuencia.

Inauguran el primer centro veterinario de atención primaria municipal de la región en Mejillones

Con un costo total de cerca 80 mil millones de pesos, este martes se inauguró el Centro Veterinario de Atención Primaria de la comuna de Mejillones, proyecto que busca cubrir las necesidades médicas y de cuidado para las mascotas como atención, control, vacunaciones, entre otras acciones enmarcadas en la ley de tenencia responsable de mascotas.

Para el alcalde de Mejillones, Marcelino Carvajal, la inauguración del centro se trata de un logro importante para las pretensiones de la comuna. “Creemos que Mejillones cada vez más se merece estar al nivel de las grandes ciudades. A veces lo vemos lejano, cuando no estamos con alianza estratégica, se van dando muchas veces, preferimos decir que no, no enfrentar el desafío. Hoy día lo enfrentamos, creemos que es muy positivo”.

Mientras que desde la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), el jefe regional, Mauricio Soriano, explicó que “estamos inaugurando el primer centro veterinario municipal que tenemos en la región de Antofagasta. En esto, la Municipalidad de Mejillones es la pionera, es la que construyó el primer centro veterinario público profesional, y la importancia es que va poder dar solución en esta comuna a todos los amantes de las mascotas”.

Prácticas de veterinaria

Otro punto del proyecto es que podrá acercar a estudiantes de la carrera de veterinaria a realizar sus prácticas en el Centro Veterinario de Atención Primaria. “Hoy denuevo vamos a firmar un convenio con la Universidad del Alba (UDALBA) (…) Harán práctica los estudiantes de la carrera de veterinaria, que sería un lujo tener a diez, a ocho, no sé como lo vamos hacer, para tener las personas que en algún minuto nos van ayudar a tener más manos para preocuparnos del perrito callejero”, explicó el alcalde de Mejillones.

En esta línea, el vicerrector de la UDALBA, Valentín Volta, comentó que “es el primer centro de veterinaria de atención primaria de la región de Antofagasta, acá en Mejillones, un tremendo esfuerzo que hace el alcalde junto a la comunidad, apoyado también por la Subdere y la empresa privada. Estamos muy contentos de ser partícipes con nuestros cuarenta u ochenta estudiantes que participan de esta inauguración”, subrayó.

Dimensiones

El centro contará con dos boxes de atención, área de recuperación, zona de bodega de medicamentos, área de informaciones, servicios higiénicos inclusivos, además de áreas para el uso personal y espacios de espera para usuarios. 

Además, sus usos están destinados a consultas básicas veterinarias, vacunaciones, instalación de microchip y cirugías de esterilización para animales con dueños y sin dueños.

Desarticulan banda dedicada al tráfico de drogas

Foto: Antofagasta al Día

Lo que comenzó con un control carretero en el sector de La negra terminó con tres detenidos y la desarticulación de una banda que se estaría dedicando al tráfico de drogas. Fue durante la fiscalización a un bus interurbano que el can antidrogas de Carabineros “Gino”, detectó una cantidad indeterminada de droga en dos equipajes ubicados al interior del transporte.

Según informó el teniente coronel, Francisco Franzani, subprefecto de los servicios, “uno de los pasajeros mantenía un bolso con droga. Eran 17 kilos de pasta base de cocaína, el cual fue detectado por el can del OS7, logrando diligencias posteriores para determinar que iban con destino a la ciudad de Taltal”

“Se siguieron con las diligencias, logrando la detención de tres personas de nacionalidad chilena, incautando 85 mil dosis de pasta base de cocaína, lo que equivale a 85 millones de pesos”, complementó. 

En relación a los imputados Carabineros indicó que se trata de ciudadanos de nacionalidad chilena, mayores de edad y sin antecedentes penales. 

 

Delegación de El Loa clausura tres locales clandestinos en el sector poniente y centro de Calama

Foto: Cedida

Atendiendo las denuncias de las y los vecinos de diversos sectores de Calama y en un trabajo
coordinado con Carabineros, la Delegación Presidencial Provincial de El Loa concretó el cierre de
tres nuevos locales clandestinos, que se suman a los ya cerramos en el mes de febrero en el sector
centro de la ciudad, sumando así seis inmuebles intervenidos con el Plan Tolerancia Cero.

En esta oportunidad, los recintos clausurados corresponden a dos en el sector poniente,
específicamente, parcelas que funcionan como locales clandestinos de venta de alcohol, una en
calle Ralún y otra en el pasaje Tejerina, además de otro recinto en el sector centro ubicado en
Balmaceda. Cabe señalar que, los tres lugares ya habían sido intervenidos por carabineros,
produciéndose los respectivos decomisos de alcohol y otras especies como equipos de música,
parlantes, luces, entre otros.

El delegado presidencial provincial de El Loa, Miguel Ballesteros precisó que “estamos junto a
Carabineros, concretando la clausura de otros tres locales, resoluciones que fueron firmadas el
viernes pasado y que estamos eje0cutando durante la jornada de este lunes, en el marco del Plan
Tolerancia Cero”.

En este sentido, el delegado explicó que “Carabineros ha realizado un trabajo constante de
fiscalización para poder llegar a esto y así también las denuncias de las y los vecinos” y con
respecto al recinto ubicado en calle Ralún, añadió que “el año pasado estuvimos acá en una
reunión con vecinos, en donde una de las principales preocupaciones en materia de seguridad era
la existencia de este local que funciona de manera clandestina, irregular y que generaba
vulneración a la tranquilidad de las y los vecinos, sino que también se prestaba para la comisión de
delitos”.

Es por ello, que con esta acción se atiende una sentida petición de las y los vecinos del sector, ya
que “en caso de vulneración del sello se está cometiendo un delito y eso tiene una persecución
penal, tenemos el compromiso del Ministerio Público de perseguir penalmente a las personas que
rompan los sellos y que hagan funcionar estos locales clandestinos”, enfatizó Ballesteros.

Los otros dos locales clausurados se ubican en pasaje Tejerina en el sector Ojo de Opache y el otro
en la avenida Balmaceda. En cuanto, los primeros tres locales que se clausuraron ubicados en la
población Santa María, no han vuelto a funcionar.

Los hechos de violencia que marcaron la agenda policial durante el fin de semana en Antofagasta

Foto: Antofagasta al Día

Fueron tres los hechos delictuales que marcaron la pauta policial durante el fin de semana en la comuna de Antofagasta, en donde se incluye un homicidio a un ciudadano extranjero, un intento de homicidio en el sector del terminal de buses de la ciudad y una serie de agresiones con objetos cortopunzantes en un macrocampamento de la capital regional. Según indicaron las autoridades, todos estos hechos ya están siendo investigados. 

Homicidio Frustrado

La agenda policial comenzó la noche del viernes cuando se viralizó un intento de homicidio en el sector del terminal de buses “Carlos Oviedo Cabada”, lugar en que ciudadano de nacionalidad extranjera intentó matar a una persona de 24 años con un arma cortante. Según indicaron desde la Policía de Investigaciones, la víctima se movilizó por sus propios medios al recinto asistencial, en donde se encuentra en estado de gravedad, aunque sin riesgo vital.

En cuanto a al dinámica de los hechos, el subprefecto Luis Galaz, jefe de la Brigada de Homicidios de Antofagasta, detalló que “la víctima se encontraba caminando en este lugar (sector terminal), donde fue abordado por este ciudadano extranjero que le pidió cigarrillos, y ante la negativa de la víctima, comenzó la agresión, propinándole las distintas lesiones en el cuerpo de la víctima. El imputado huyó del lugar y la víctima se trasladó por sus propios medios al Hospital Regional”.

Desde la Brigada de Homicidios indicaron que el imputado fue detenido durante el sábado, cuando rondaba por las cercanías del lugar. Además, fue formalizado por la Fiscalía de Antofagasta por homicidio frustrado, disponiendo la medida cautelar de prisión preventiva. 

Homicidio en centro de Antofagasta

Otro hecho violento ocurrió durante la madrugada del sábado, cuando un ciudadano de nacionalidad extranjera transitaba por las calles Carlos Condell con Sucre en compañía de un grupo de personas, cuando fue asesinado, según la información entregada por Carabineros, debido a impactos balísticos. 

El registro audiovisual del momento posterior al asesinato comenzó a ser viralizado a través de redes sociales, en donde se puede apreciar cómo un grupo de personas ingresa a la víctima a un automóvil, para luego ser trasladado a una unidad asistencial.

El teniente coronel Francisco Franzani, subprefecto de los servicios, explicó que “aproximadamente a las cinco de la mañana tomamos conocimiento de una persona que ingresa al Hospital Regional por heridas de proyectil balístico. Esta persona falleció, está en materia de investigación las causas de como sucedió el hecho (…) La víctima es un adulto de nacionalidad colombiana que mantenía antecedentes por otro tipo de delitos acá en Chile”.

Agresión en Macrocampamento Balmaceda

Durante la mañana del domingo se registró una agresión con un objeto cortopunzante en el Macrocampamento Balmaceda, ubicado en el sector norte alto de la comuna de Antofagasta. El hecho fue denunciado por el diputado Jaime Araya, quien subió el registro a sus redes sociales, alertando una “nula presencia del Estado en el lugar”.

Según indicó Carabineros, “se produjo una agresión en ese macrocampamento (Balmaceda). Efectivamente, hay tres personas que resultaron lesionadas por heridas cortopunzantes. Al lugar concurrió personal de Carabineros y hubo que efectuar una denuncia de oficio, ya que no se pudo obtener mayor información”, explicó el teniente coronel Francisco Franzani.

Las últimas informaciones dieron cuenta de que la víctima, un dirigente vecinal del sector, se encuentra internado en el Hospital Regional de Antofagasta, fuera de riesgo vital. 

Estudiantes de odontología de la UA se manifiestan por condiciones mínimas de infraestructura

Foto: Darien Liberona – Antofagasta al Día

Durante horas de la mañana los estudiantes de la carrera de odontología de la Universidad de Antofagasta (UA) llegaron hasta las instalaciones del Campus Angamos de la casa de estudios para manifestarse debido a la falta de infraestructura básica para realizar sus respectivos trabajos de práctica.

Según indicaron los estudiantes movilizados, la falta de sillones dentales y el deterioro de una parte de ellos es una problemática que ha estado presente en las instalaciones de la carrera desde hace generaciones atrás, lo que motivó una paralización a nivel de carrera y una manifestación para exigir respuestas a los directivos de la universidad.

Según lo que pudo comentar Camilo, estudiante de cuarto año de odontología, “lo que estamos pidiendo es la infraestructura mínima porque no contamos con la cantidad de sillones mínima para todos los estudiantes que somos (cerca de 300). Hay una gran cantidad de sillones defectuosos o que, simplemente, no funcionan. Por lo tanto, a la hora de atender a un paciente es incomodo, pasamos vergüenza o simplemente no podemos llevar a cabo el procedimiento”. 

Pero estas no serían las únicas problemáticas que estarían presenciando los estudiantes, ya que según pudo indicar Kamila, estudiante de quinto año, existen faltas en materia de sanidad. “Tenemos problemas de sanidad. Nosotros tenemos atención al paciente, a los clientes y es como un servicio público. Además, no hay sanidad, no contamos con las cosas básicas como es el jabón, papel higiénico, no sanitizan las áreas y, por ejemplo, tenemos que guardar nuestro almuerzo, somos alumnos de jornada completa y no tenemos donde dejar la comida”, explicó. 

Universidad de Antofagasta

A través de un comunicado de prensa, desde la Universidad de Antofagasta se hicieron presentes en relación a la movilización que llevó a cabo la carrera de odontología durante esta mañana, indicando las determinaciones que se llevaron a cabo durante la mesa negociadora.

“En una reunión sostenida hoy viernes 24 de marzo entre las autoridades de la universidad y los estudiantes de la carrera de odontología, se determinó llevar adelante un cronograma de trabajo en conjunto para resolver a la brevedad las necesidades históricas que requieren atención inmediata en las demandas planteadas”, explicaron.

“Esta administración, en consecuencia con los principios y valores misionales que guían a la Universidad de Antofagasta, manifiesta su disposición en avanzar para dar respuesta a las distintas problemáticas que emanan los estamentos que componen este plantel con el fin de entregar tranquilidad a los alumnos, sus familias y los académicos y trabajadores que conforman esta institución”, concluyó. 

Senador Araya y Delegada Presidencial acuerdan trabajo en conjunto para superar problemáticas de la región

Foto: Cedida

Fue el parlamentario por la región de Antofagasta, Pedro Araya, quien llegó hasta la oficina de la delegada presidencial regional, Karen Behrens, para analizar en conjunto la realidad del territorio y poder realizar un trabajo en conjunto en materias como seguridad pública, migración irregular y todo lo ligado al ex vertedero municipal La Chimba. 

Una de las temáticas que están presentes en la agenda nacional es el tema de seguridad pública, en donde el parlamentario indicó que hemos abordado con la Delegada la necesidad de poder revisar efectivamente cuales son los puntos donde están desplegados los militares y la posibilidad de solicitar la ampliación del decreto a fin de cubrir algunas áreas de frontera que hoy día no están cubiertas por el decreto que obligó a los militares a ir a la custodia de la frontera”.

En cuanto a la situación del ex vertedero La Chimba, Araya se comprometió a conversar con las autoridades del Ministerio del interior para ver la posibilidad de destinar recursos asociados que puedan ayudar a mejorar la situación en el sector. “Hoy, a pesar del trabajo que está haciendo la Delegación presidencial en esta material, hay una falta de recursos, sobretodo para conseguir maquinarias para la limpieza del sector, así como también para realizar desalojos en aquellas tomas de terreno”.

Por otro lado, la delegada presidencial de Antofagasta mostró satisfacción por la disposición del senador, sobretodo por la ayuda ofrecida para desatar nudos en modificaciones de ley. “Uno de los temas principales es el combate contra el crimen organizado. Es un foco importante, también el tema migración. Además, otro tema muy importante tiene que ver con el abordaje en el tema del ex vertedero La Chimba, así que contamos con su colaboración”, cerró.