HomeRegionalNacional

Toma en Costa Laguna: Con tres detenidos culminó el desalojo de las tres hectáreas de ocupación irregular

La ministra de BB.NN. indicó que las dimensiones de la ocupación irregular escaló hasta tres hectáreas. Además, las autoridades abordaron las problemáticas de la venta de loteos ilegal, la emergencia habitacional y el plan nacional de recuperación de terrenos fiscales.

Ley Antinarcotráfico: Revisa las declaraciones de los parlamentarios por la región de Antofagasta
A.N.F.P. rechazó petición de Curicó Unido de posponer encuentro con La Serena
Radio urbano de Antofagasta volverá a cuarentena los fines de semana

Foto: Cedida

Con la presencia de la ministra de Bienes Nacionales (BB.NN) comenzó el desalojo de una gran toma irregular de terrenos ubicada en el sector de Costa Laguna, extremo norte de la ciudad de Antofagasta. El operativo está enmarcado en el plan nacional de recuperación de espacios, y considera la desocupación de cerca de tres hectárea de terreno, espacio por el que se ha extendido la ocupación irregular.

Según la titular de BB.NN. Javiera Toro, a lo largo del territorio nacional existe una ocupación ilegal de cerca de 20 mil terrenos fiscales, los que responden, tanto a necesidad habitacional, como a otro tipo de condiciones, por lo que es necesario actuar antes de la consolidación en los territorios.

“Esta ocupación creció de media hectárea a tres hectáreas, por lo que sino actuamos en este momento, después se hace muchísimo más difícil. Tenemos que evitar que las ocupaciones se consoliden y evitar las mafias de loteadores, que hemos visto que se han desarrollado en otras zonas del país”, señaló la autoridad nacional.

En términos policiales, desde Carabineros indicaron que hasta el momento se ha desarrollado con normalidad, registrando tres detenidos, los que corresponden a dos menores y un adulto. “Dos de ellos por oponerse a la acción de Carabineros y la acción del desalojo, y uno por agresión al funcionario, que consintió en una patada en el sector de la cabeza”, explicó el jefe de la II Zona de Carabineros, general Gonzalo Castro.

“Igualmente, durante el desarrollo de la operación policial, hemos recibido la denuncia, presuntamente, de parte de los ocupantes de estos terrenos, que es una denuncia por estafa en aprehensión a una venta ilegal de estos terrenos. Esta información fue puesta a disposición del Ministerio Público”, completó.

Venta de loteos irregulares

Según la información entregada por Carabineros, son varios denunciantes los que presentaron una denuncia por estafa, debido a la venta de loteos irregulares, los que tienen montos desde los 600 mil pesos y que ascienden hasta el millón de pesos, lo que se traduce en una problemática preponderante en materia de ocupación irregular de terrenos fiscales.

En este contexto, la ministra de BB.NN explicó que “nadie les puede vender un terreno que no le pertenece, un terreno que es fiscal y que su administración corresponde a BB.NN. Y sabemos que eso a veces se hace bajo la promesa que luego será regularizado por el ministerio. Señalar que eso no es así, nunca se va poder regularizar una ocupación en un loteo irregular”.

En esta línea, desde la Delegación Presidencial Regional (DPR) condenaron el lucro a costa de las esperanzas habitacionales de las personas, aclarando que “queremos ir detrás de estas personas inescrupulosas que venden estos terrenos, que son fiscales, usando ‘triquiñuelas’ con que engañar a la gente, por ejemplo, el tema de que tienen que construir con material solido, porque así aseguran que no sean desalojados, y eso no es así”, señaló Karen Behrens, delegada presidencial de la región.

Plan de Emergencia Habitacional

Actualmente, Chile presenta un déficit importante en materia habitacional, por lo que el Plan de Emergencia Habitacional (PEH) está trabajando en la construcción de 260 mil vivienda a nivel país durante el periodo del actual gobierno. Sin embargo, esta cifra es considerada insuficiente por el propio ministerio, por lo que sentará las bases en políticas habitacionales.

Es en este contexto la importancia de la recuperación de los terrenos fiscales, ya que “el ministerio de BB.NN colabora con ello, poniendo a disposición terrenos fiscales que son necesarios para la emergencia habitacional. Todo terreno que sea del estado, que administre BB.NN, que sirva para abordar el déficit habitacional, que este bien ubicado en sectores con acceso a servicios para la política habitacional está a disposición del Ministerio de Vivienda”, explicó Javiera Toro.

Antecedentes de la ocupación

Según pudieron asegurar las autoridades, sólo en las últimas semanas se contabilizaron más de 500 denuncias por el “campamento”. Gracias a los datos aportados por las fiscalizaciones realizadas por la seremi de BB.NN. en la zona desde febrero a la fecha, se constató una toma de 5.000 mt2 aproximadamente, con un cierre precario de madera y malla Rachel, con una carpa en su interior. Además, se identificó una segunda ocupación en más de 127 mil mtr2, compuesta de 90 lotes de 1.400 mt2.

La ocupación presenta características como cierres de palos, malla cama, neumáticos y algunas con mejoras de material ligero. Sumado a esto, se registró al norte del loteo “Las Palmas” un grupo de siete personas iniciando una demarcación con neumáticos, y en el sector de Costa Laguna, otra toma incipiente con cerca de 40 tirados, con palos de madera y neumáticos. 

Ante esto, Behrens informó que “hemos reiterado las fiscalizaciones, tres o cuatro veces ha venido la seremi, y algunas de esas denuncias señalan que habría venta de loteo. Hay algunas informaciones que vienen de redes sociales, en donde estarían ofreciendo. Ahora, esas denuncias han sido recibidas por BB.NN. Se tiene que revisar y, eventualmente, constatamos que hay antecedentes de delito”, cerró.

COMENTARIOS