HomeRegional

“Centro Espacial Norte”: El nuevo proyecto espacial ya está en marcha

El proyecto contribuirá al empleo, así como a la ciencia, tecnología, innovación y al intercambio de experiencias internacionales.

Anuncian Proyecto de Ley para que casinos online sean tipificados como delitos
Amarga jornada para los tenistas chilenos que participaron del Challenger Antofagasta
Conductor de vehículo menor murió tras colisión frontal en la Ruta CH-21

Foto: Cedida

Por: Annais Muñoz Kacic

Mediante una reunión convocada por el senador Pedro Araya, donde participó el doctor Eduardo Unda Sanzana, director del Centro de Astronomía de la Universidad de Antofagasta y el gobernador regional, Ricardo Díaz, se dio a conocer  en mayor detalle cómo se llevará a cabo la gobernanza del nuevo proyecto en la Región de Antofagasta.

Al respecto, el senador Pedro Araya Guerrero indicó que “el gobierno regional está a punto de firmar el convenio con la FACH que permitirá la construcción de este Centro. En este sentido, nos parece oportuno poder empezar a discutir cómo se administrará esta iniciativa y qué espacio tendrán las universidades locales, la razón de esta reunión era hacerle presente al gobernador la importancia de que la UA pueda participar en la gobernanza del Centro”.

Además, agregó que “la Universidad de Antofagasta, con su departamento de Astronomía, y lo que está haciendo Eduardo Unda es un trabajo científico bastante importante, que es muy poco conocido en nuestra región. Por esa razón, creemos que ellos pueden aportar mucho en la gobernanza del Centro Espacial Norte y, así, a partir de la experiencia práctica que ellos tienen de las distintas investigaciones que han llevado adelante, poder proponer un modelo que haga funcionar el Centro y que permita convalidar los distintos aspectos que debe abordar, como defensa, desarrollo tecnológico, investigación científica, entre otras cosas”.

En este sentido, es importante mencionar que, según la iniciativa presentada en 2022, el ministerio de Defensa proporcionará los activos de capacidades estratégicas del Proyecto Sistema Nacional Satelital (SNSat) por US$120 millones.

Por su parte, el Gobernador Regional, Ricardo Díaz, afirmó que “nos interesa potenciar la investigación regional, potenciar la capacidad de la región para poder implementar estas nuevas tecnologías, por eso lo que queremos es generar una mancomunidad entre universidad, Gobierno Regional y la FACH para que podamos actuar conjuntamente y defendamos el valor que tienen nuestros académicos, nuestra ciencia regional, ese es el sentido y en eso vamos a seguir impulsando la ciencia regional”.

También, enfatizó que “la universidad de Antofagasta fue una de las pioneras de cuando se empezó a hablar de este Centro en la región, empezó a establecer la posibilidad de generar carreras propias y también una articulación entre las distintas facultades para ir posicionando el tema aeroespacial desde la formación académica”.

Por esta razón,  el Director del Centro de Astronomía de la UA destacó el compromiso del parlamentario y autoridades regionales, en esta mega iniciativa.

“La idea, desde nuestra vereda, es poder aportar experticia técnica, poder aportar la experiencia que se ha acumulado en proyectos que son de índole académica, en relación con el aprovechamiento del espacio para fines de interés civil, para complementar lo que se está liderando en varios aspectos desde la Fuerza Aérea y, por supuesto, tiene sus propios intereses en el uso del espacio”, manifestó el doctor Eduardo Unda Sanzana, director del Centro de Astronomía de la Universidad de Antofagasta.

Cabe destacar que otro de los aspectos que considera el proyecto es que la academia podrá participar con 20 cupos laborales por Centro Regional y 40 en el Centro Espacial Nacional. De igual modo, se hace referencia al ámbito internacional, respecto a la colaboración e intercambio con universidades extranjeras de ingenieros y científicos en los centros.

 

COMENTARIOS