HomeRegionalSalud

Alerta Amarilla Regional: Dispondrán de un perímetro de resguardo en playas para prevenir contagios por gripe aviar

Se trata de las playas El Lenguado, Atacama (Taltal), La Rinconada (Tocopilla) y desde Hornitos a Itata. Entre otras medidas, las autoridades indicaron que se aumentará la fiscalización en el sector del borde costero.

Con diversas actividades se conmemorará Día Mundial del Libro y el Derecho de Autor en Antofagasta
Pionero estudio sobre riesgo y protección ambiental realiza minvu en la región de Antofagasta
SIAT investiga fatal atropello de conductor que empujaba su vehículo hacia Antofagasta

Para evitar el riesgo de contagio de la población de influenza aviar, es que las autoridades dieron a conocer diversas medidas para la región de Antofagasta, las que están enmarcadas en el decreto de una Alerta Amarilla por parte de las autoridades, las que establecen un perímetro de resguardo en ciertas playas de la región, mayor fiscalización y monitoreo, tanto vía terrestre como aérea.

Las medidas fueron anunciadas durante esta mañana, en donde indicaron que en Antofagasta van más de 320 lobos marinos afectados, muertos y dispuestos por gripe aviar, además de 4.600 aves de varias especies que también están contagiadas. 

Esto se debe a que Antofagasta ha sido una de las más afectadas por esta influenza, por lo que desde la Delegación Presidencial indicaron que “ se hace necesaria esta alerta para la protección de las personas y para poder liberar recursos, y así, abordar de mejor manera este evento. La región de Antofagasta tiene más de 500 kilómetros de costa, por lo que se ha dispuesto redoblar las patrullas que se ocupan en la disposición de mamíferos y aves muertas”, señaló Karen Behrens, delegada presidencial.

Perímetro en las playas

Otra de las medidas que considera la implementación de una Alerta Amarilla Regional es el cierre perímetros de las playas de El Lenguado (Antofagasta), Atacama (Taltal) La Rinconada (Tocoilla) y desde Hornitos a Itata (Mejillones), el que se comenzará a implantar desde hoy.

En cuanto a este cierre perimetral, el director regional de Senapred, Ricardo Munizaga, explicó que los balnearios más turísticos no se cerrarán durante este fin de semana santo, sino que “se aumenta la fiscalización, el control, el retiro de especies y también la señalización. Se creará señalización especial para identificar estas playas, así como otros sitios que se hayan visto más afectados. Estos sitios fueron analizados, se hizo una trazabilidad dependiendo de las especies muertas que tenemos en el punto”.

“También se están haciendo gestiones para entregar nuevos terrenos para que puedan ser dispuestos estos animales. Tenemos coordinación específica con la armada y los municipios para hacer todo lo que es un patrullaje y monitoreo, tanto por equipo movil como por dron, para poder estar chequeando lo que es el borde y encontrar nuevas especies, para acelerar los tiempos del retiro”, complementó.

Alimentación

Por otra parte, desde la seremi de Salud aclararon las dudas sobre el consumo de alimentos en el contexto de influenza aviar, en donde explicaron que “las carnes blancas y los huevos si se pueden consumir, siempre cuando sean comprados en lugares autorizados. Aquí, lo importante es nuestro autocuidado, sino nos cuidamos esto puede pasar a mayores. Pero, en estos momentos, está todo bien controlado”, cerró Jessica Bravo, seremi de Salud. 

COMENTARIOS