HomeRegional

repartirán más de 10 mil autotest gratuitos para VIH en la región de Antofagasta

Las entrega fue realizada en el lanzamiento de la estrategia piloto de Autotest para VIH.

Inauguran el primer centro veterinario de atención primaria municipal de la región en Mejillones
Homicidio ocurrido en la salida hacia Calama es investigado por la PDI
Decretan prisión preventiva para autor del delito de maltrato animal en Antofagasta

Foto: Seremi de Salud

En el Hospital Regional de Antofagasta (HRA) se realizó el lanzamiento de la estrategia piloto Autotest para VIH, iniciativa que busca aumentar el tamizaje en la segunda región, avanzar hacia una mayor autonomía en el acceso en el examen de detección y llegar a las poblaciones de mayor vulnerabilidad.

«Cuando uno se va hacer un examen en un laboratorio, a veces es un poco engorroso. Piden muchas firmas, el consentimiento informado y eso, obviamente, ahuyenta a la gente de hacerse el examen de vih. Esto viene a ser una alternativa para hacer el examen en forma confidencial», aseguró el director del HRA, dr Antonio Zapata.

Desde la seremi de Salud anunciaron la entrega de más de 10 mil autotest para llevar a cabo la iniciativa. «Esta es una nueva estrategia donde el paciente que ha tenido alguna actividad de riesgo, o se quiere autorestear, pueda acceder, tanto isapres como Fonasa, a este autotes. ¿Donde se puede realizar este autotest? En su casa, en cualquier lugar donde se sienta cómodo y sin discriminación», señaló Jessica Bravo, seremi de Salud.

Los autotest consisten en que la persona recolecte su propia sangre, ejecute el test e interprete el resultado, según lo señala el instructivo que está dentro del mismo kit. Además, su acceso es universal y gratuito, y estará dispuesto en el HRA, oficinas de Senda, Injuv, Hospital Clínico de la UA y organizaciones de la sociedad civil.

En cuanto a la incidencia, al analizar los últimos cinco años, se observó que las tasas de confirmación de VIH, tanto a nivel nacional como en la región de Antofagasta en 2020 mostraron una disminución del 35% y 28% respectivamente con relación a 2019, probablemente atribuido a la pandemia por COVID-19. 

En 2021, en tanto, la tasa a nivel nacional sube y se mantiene relativamente estable hasta 2022 (26,8 por cien mil habitantes) En cambio, en Antofagasta, se observa un ascenso el 2021 (36,9 por cien mil habs.) que continúa en 2022 (40,6 por cien mil habs).

Con respecto a esto último, el encargado del programa VIH, dr Pedro Pablo Usedo, indicó que «yo creo que está marcando un hito en lo que esel programa de prevención de pacientes VIH en al región. Esto, dado por los altos números que hemos tenido históricamente, especialmente en las regiones de la macrozona norte, y que viene a sumar a todas las estrategias implementadas».

COMENTARIOS