En la instancia los menores disfrutaron de talleres de electromovilidad, robótica, ciencia, jardinería y reciclaje, además de juegos inflables mineros, dibujona y otras actividades, destacando el apadrinamiento de 27 jardines infantiles.
Foto: AIA
Este sábado más de 2.000 personas participaron de una nueva versión de «Jugando a ser minera y minero» en la Plaza Bicentenario en Antofagasta, iniciativa generada por la Asociación de Industriales de Antofagasta y sus empresas asociadas, en el marco del Mes de la Minería.
“El año pasado no tuvimos tanta convocatoria, anterior a eso estuvo la pandemia, desde hace 15 años AIA desarrolla estas actividades que involucran a toda la comunidad, las empresas, la minería a autoridades, que toman conciencia sobre la importancia de la educación inicial. En esta oportunidad hubo avances, hay cosas distintas porque el mundo avanza y muy fuerte en las nuevas tecnologías permitiendo a los niños mirar, ver entender y jugar con ellas», señaló Lucas Martinic, director de la AIA.
En esta instancia, dedicada a la primera infancia, fueron integrados por primera vez talleres de electromovilidad, robótica, ciencia, jardinería y reciclaje, que busca interiorizar a los menores en temas como la sustentabilidad y tecnología, sin dejar de lado la inclusión, que a través de «Ponte en mi lugar» de Teletón, pudieron en primera persona experimentar como se desplazan las personas con discapacidad.
Otro de los Stand presentes en esta nueva versión fue el de Dibujona, su codirectora, Karen Tapia, dijo que «nos hace muy feliz poder compartir con. la com unidad, hay una cosa que nos motiva mucho, que es estar con los niños y niñas, llevamos más de 18 años trabajando con la infancia y nos parece muy interesante traer algo de arte hacia el conocimiento del proceso de producción minera y como nos podemos acercar, desde diferentes disciplinas, como se vive en el norte, como se extrae el cobre y como los niños son parte de esto».
La instancia contó con juegos de roles, inflables mineros, circuitos deportivos y cuenta cuentos, entre otros panoramas que fueron gratamente valorados por las familias.
Uno de los presentes fue Isaac Chaparro, quien disfrutó de la instancia, «lo pasé muy bien, vine con mi mamá y mi hermano, y pudimos jugar con las máquinas y aprender de robótica”, manifestó.
Por su parte, Christopher Garcia dijo que “estuvo muy entretenido, me gustaron los camiones y los robots. Pude imprimir en 3D también, así que muy contento”.
CEREMONIA DE APADRINAMIENTO
Durante la jornada se realizó, además, el apadrinamiento de 27 jardines infantiles, relacionamiento entre distintas empresas que permite potenciar la formación del futuro de la región, las que renovaron su compromiso de apoyar, durante un año, en la formación de los menores pertenecientes a establecimientos municipales, de JUNJI y de Fundación Integra en la región.
«Este tipo de actividades, donde las empresas mineras hacen una contribución hacia los jardines infantiles de nuestra región, potenciando el trabajo con la primera infancia, tan importante llenar los espíritus de estos niños y niñas y acercarlos a la minería», señaló la seremi de Minería, Macarena Barramuño.
Por su parte Oscar Hernández de CGK, indicó que “es super importante participar apadrinando a un jardín infantil, que tiene más de 30 años de vida”.
De mismo modo, Antonieta Fuentes de Komatsu Reman Center Chile, aseguró que «transmitir el sentido de gratificación que tiene ser responsables socialmente, es muy gratificante».
Finalmente, Catalina Garzón, de empresa Oyarzún y Michea, señaló que “ser parte de esto para nosotros es fundamental, es primera vez que participamos y estamos felices; esperamos continuar todos los años”.
Las empresas suscritas a esta iniciativa son Aguas Antofagasta, Antofagasta Minerals, CBB Cales, Compañía Minera Lomas Bayas, CG Kofilman , Complejo Metalúrgico Altonorte, Electroram Telecomunicaciones, Escondida | BHP, Ferrocarril de Antofagasta, Fulcro ABC, Grupo Gómez, Hofmann Engineering, Komatsu Reman Center Chile, L&A Comercial, Maestranza Gordillo, Minera Meridian El Peñón, Oyarzún y Michea, Sierra Gorda SCM, Trek Rental y Ultramar.
Tras el éxito del Jugando a ser Minera y Minero en Antofagasta, la AIA reiteró la invitación a la comunidad de Calama a participar de esta misma actividad, el día sábado 2 de septiembre a las 11:00 horas en el Parque El Loa.
COMENTARIOS