HomeRegional

Llaman a contestar la encuesta Casen a una semana de concluir

Además, desde el Centro de Microdatos indicaron que la información entregada es completamente de confidencialidad y tampoco afecta al registro social de hogares.

Recuperan en la frontera vehículo robado en Antofagasta
Operativo de fiscalización arrojó dos detenidos en el Aeropuerto Andrés Sabella
Restricción vehicular continúa este fin de semana en Antofagasta

Foto: Cedida

Son cerca de 800 hogares que aún no han contestado la Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional (Casen) en la segunda región, principalmente en las comunas de Antofagasta y Calama. El estudio que tiene por objetivo conocer periódicamente la situación socioeconómica de los hogares y la población que reside en viviendas particulares finaliza este 31 de enero, por lo que las autoridades del gobierno instaron a la comunidad a abrir las puertas a los encuestadores.

En rigor, son 2.787 el total de hogares que deben ser encuestados a nivel regional, cifra importante que debe ser completada para realizar un buen diseño de políticas públicas para todo el territorio. Por lo tanto, y en el sentido de la urgencia, las autoridades visitaron los condominios del sur de la capital regional para sensibilizar a la comunidad en esta materia.

Ante esto, se refirió la Delegada Presidencial Regional, Karen Behrens, y Berta Torrejón, seremi de Desarrollo Social.

Para esta edición de Casen se retomó el indicador de la pobreza multidimensional, factor que busca entregar un mejorado diagnóstico en base a cinco categorías, tales como educación, salud, trabajo y seguridad social, vivienda y entorno, y redes y cohesión social. 

Además, desde el Centro de Microdatos indicaron que la información entregada es completamente de confidencialidad y tampoco afecta al registro social de hogares.

Así lo afirmó Patricia Bravo Navarro, Coordinadora del Centro de Microdatos.

Llamado a la población a contestar la Casen, ya que con esto será posible estimar la magnitud de la pobreza y distribución de los ingresos.

COMENTARIOS