Las cargas ya no serán escoltadas por Carabineros liberando el recurso policial para que refuerce los servicios en el territorio.
Foto: Cedida
Por: Annais Muñoz Kacic
Bajo un trabajo interministerial se elaboró un nuevo protocolo para dar respuesta más efectiva al traslado de cargas sobredimensionadas. El nuevo plan considera que las cargas sean acompañadas por empresas de los mismos transportistas que se dediquen a esta labor, pero bajo la supervisión y autorización de Carabineros.
La ministra del Interior, Carolina Tohá en su paso por la región explicó que “la modalidad que estaba resuelta involucra una enorme demora en hacer estas gestiones, lo cual encarece, ralentiza la inversión y desincentiva que muchos proyectos se localizan en nuestro territorio, pero a la vez, esto se organizaba de tal manera que absorbía una gran cantidad de personas de Carabineros que se distraía de otras actividades producto de tener que vigilar y acompañar el traslado de estas cargas”.
Es por esto y luego de un trabajo en conjunto con los ministerios de Transporte, Obras Públicas, Interior y Carabineros se logró establecer una nueva modalidad en la que “Carabineros ya no va escoltar las cargas sobredimensionadas. La finalización de este proyecto tiene un beneficio muy importante para la institución, puesto que va a liberar personal, para que justamente, realice el trabajo que debe hacer que es en el territorio, estar presente y dar respuesta a la necesidad que tienen las personas de más carabineros en el territorio”.
Esta medida fue valorada por el delegado presidencial provincial de El Loa, Miguel Ballesteros, quien manifestó que “queremos enfatizar que esto no significa que Carabineros no fiscalizará este tipo de acciones, lo seguirá haciendo, pero ahora no desde la labor de escolta por varias horas, esto para darle tranquilidad a las y los conductores que transitan por las rutas. Asimismo, destacamos que este nuevo protocolo permitirá dar fluidez a los proyectos que se ejecuten en la región, ya que otrora debían esperar incluso hasta un año para poder mover sus cargas y eso desincentiva la inversión en la zona”.
COMENTARIOS