Desde la Unidad de Farmacia del Hospital Regional de Antofagasta recepcionarán fármacos vencidos en una campaña para cuidar, tanto la salud de las personas, como el ecosistema.
En base a que los errores en la medicación y las prácticas poco seguras de esta, estén liderando las principales causas de daños evitables en los sistemas de atención de salud a nivel mundial, la organización Mundial de la Salud (OMS) determinó que la «Medicación sin Daño» es el tema del tercer Reto Mundial por la Seguridad del Paciente.
Esta campaña a nivel mundial propondrá soluciones para superar los obstáculos a los que se enfrenta la población mundial en relación a esta temática, pretendiendo reducir en un 50% los daños graves evitables vinculados con la medicación. Esto, durante los próximos cinco años.
Es en el marco de esta campaña mundial que el Hospital Regional de Antofagasta se suma con actividades, tanto internas como externas. En este sentido, se organizó una recolección de medicamentos vencidos, la que consiste en una recepción de estos fármacos en el sector de farmacia del recinto médico.
Rosana Ramos, jefe de la Unidad de Farmacia del Hospital Regional de Antofagasta, se refirió a la importancia de esta iniciativa.
La jefe de la Unidad de Farmacia del Hospital Regional de Antofagasta, también indicó que si bien, esta campaña está dirigida a cuidar la salud de los pacientes, además tiene un rol en el cuidado del medioambiente, ya que estos medicamentos pueden llegar a parar a cualquier parte del ecosistema.
Otra de las iniciativas que se están llevando a cabo en torno a las prácticas de medicación poco seguras es la que lanzó la Policía de Investigaciones, quienes bajo la campaña «La venta de medicamentos -por ahí- es un delito. No te arriesgues. Ni arriesgues tu salud», llamó a no comprar medicamentos en redes sociales o ferias libres.
Según el jefe (s) de la Brigada Investigadora de Delitos contra el Medio Ambiente y Patrimonio Cultural, entre los riesgos de adquirir medicamentos por esta vía, es que no existe un control sobre su verdadera composición y sus efectos, además de que pueden estar mal rotulados o con información adulterada.
COMENTARIOS