Fue con la presencia de la directiva nacional de la Asociación Nacional de Funcionarios de la Subsecretaría de las Culturas (Anfucultura) que se determinó adherir a la paralización nacional, la que tiene como fundamento una serie de falencias en el proceso orgánico del Ministerio y diversos puntos relacionados a las condiciones laborales.
Fue con la presencia de la directiva nacional de la Asociación Nacional de Funcionarios/as de la Subsecretaría de las Culturas y las Artes (Anfucultura) que se determinó establecer una paralización indefinida de los trabajadores del Ministerio de las Culturas, debido a serias problemáticas ligadas a la orgánica de la institución y diversas falencias acordes a infraestructura.
Desde la directiva nacional se encontraban realizando una gira por todo el país, estableciendo asambleas en los territorios de Arica, Iquique, Valparaíso, Santiago, Valdivia, Chillán, Concepción y Antofagasta, donde constataron que existe una falta de respuestas concretas, lo que expondrán en su reunión con el Ministerio.
«Hoy en día le estamos diciendo al gobierno que tiene que poner recursos sobre la mesa para resolver esta crisis, y ¿dónde están esos recursos? Están en el cuerpo excesivo de asesores que tienen sueldos millonarios de hasta cuatro millones de pesos, y que lo dijimos ayer en Valparaíso, es inmoral, es indigno, por lo tanto, allí están los recursos», estableció el pdte. nacional de Anfucultura, Jorge González.
En cuanto a las condiciones laborales, González explicó que la paralización se tornó de manera indefinida para resolver las demandas históricas del sector. «Tenemos problemas relacionados con la distribución de carga laboral, con la dotación de enfermedades laborales. Hoy en día la respuesta que nos da el gobierno no nos permite eso, por lo tanto, necesitamos una orgánica regionalista que exprese las necesidades de la región y que permita llegar de la mejor manera posible a los ciudadanos», complementó.
Mirada regional
En cuanto a la región de Antofagasta, son más de veinte los funcionarios que se adhirieron a este llamado nacional. El presidente regional de Anfucultura calificó la visita de la directiva nacional, en conjunto con su presidente, un «espaldarazo gigante para la región», la que tiene dos temáticas importantes a trabajar.
Según Ivo Plaza, pdte. regional de la asociación, «uno tiene que ver con el organigrama, que nos permita tener un equipo de trabajo efectivo para trabajar con la ciudadanía, y llegar a todos nuestros sectores y actores culturales de la región. Por otro lado, un tema de infraestructura, en este momento no contamos con una infraestructura básica y necesaria para desarrollar nuestro trabajo como corresponde», finalizó.
COMENTARIOS