HomeNoticiasNacional

Fiscalía de Colombia investiga tráfico de inmigrantes hacia Chile

Las indagaciones apuntan contra agencia extranjera “Viveonline”, la cual ofrece traslados desde Caracas hasta Colchane.

Felipe Contreras Reyes La Fiscalía de Colombia inició una investigación por el eventual delito de trata de personas. Las diligencias tienen por

Duelos de alto impacto marcaron la jornada de hoy en el Challenger de Antofagasta
Amarga jornada para los tenistas chilenos que participaron del Challenger Antofagasta
Camionero fue herido a bala en Bolivia cuando intentaba recuperar su camión robado en Calama

Crédito: @agenciaunochile

Felipe Contreras Reyes

La Fiscalía de Colombia inició una investigación por el eventual delito de trata de personas. Las diligencias tienen por objeto las operaciones de “Viveonline”, una agencia de viajes colombiana que promociona servicios desde Venezuela a distintos destinos en Latinoamérica, incluido Chile. Aquello en el marco de la crisis migratoria registrada en el norte de nuestro país.

Según informó T13, la investigación comenzó la semana pasada y está a cargo de la Unidad Especializada de Trata de Personas. La empresa en cuestión promociona servicios en redes sociales, entre los cuales figuran uno desde Caracas (capital venezolana) hasta la comuna local de Colchane, ubicada en la Región de Tarapacá en la frontera norte con Bolivia.

El mismo medio nacional explica que las indagaciones en Colombia habrían comenzado después que el Gobierno chileno entregara antecedentes sobre la agencia “Viveonline”. La medida es parte de una “ofensiva internacional” para enfrentar el tráfico de migrantes para frenar el tráfico de migrantes, según anunció el canciller Andrés Allamand.

Cabe mencionar que este miércoles había cerca de 1.600 inmigrantes indocumentados en el pueblo de Colchane, comuna que registraba 1.728 habitantes acorde al Censo 2017 supervisado por el Instituto Nacional de Estadísticas.

El pasado 18 de enero BioBioChile también publicó un reportaje sobre la misma agencia, la cual cobraba $830 dólares por viajar en bus desde Caracas a Colchane. El tramo además estaba dividido en dos segmentos con una parada en San Antonio del Táchira, ubicada en el estado venezolano de Bolívar.

COMENTARIOS