Por parte del MINVU se informó que comenzarán las soluciones para las demandas de los vecinos.
Foto: SoyChile
Por: Annais Muñoz Kacic
Fueron constantes quejas y problemáticas que han presentado los residentes de Alto Covadonga, quienes esperaron durante años por sus viviendas propias y que desde que les entregaron sus hogares en el 2013 sumado al paso de los años, ha evidenciado graves problemas en sus instalaciones sanitarias, debilidad en las bases y problemas estructurales que no han sido atendidos como corresponde.
Alrededor de 620 departamentos están en peligro de derrumbe, sumando una cantidad aproximada de dos mil personas afectadas. El reclamo no involucra solamente problemas de construcción, sino una falta de atención a las necesidades de reparación por parte de las autoridades públicas quienes afirman que los daños serían reparables.
La Asociación de Municipalidades Regionales de Antofagasta (Amra) se refirió ante dicha situación que afecta la calidad de vida de cientos de vecinos, manifestando su total apoyo y respaldo a las gestiones que está llevando a cabo la alcaldesa LjubicaKurtovic, y de esta manera afirman que están comprometidos para colaborar en la gestión de las soluciones.
“Los vecinos y vecinas de Alto Covadonga esperaron durante años sus viviendas propias para terminar en una pesadilla, por la negligencia de quienes estuvieron a cargo de la construcción. Junto con las viviendas, se hunde la confianza en la institucionalidad pública, que no sólo fue descuidada cuando construyó en terrenos no aptos, sino que también es negligente a la hora de reparar la desidia”, expresó La Asociación de Municipalidades Regional de Antofagasta en una declaración pública.
Es por esto que, debido a las constantes manifestaciones de la comunidad y el apoyo de algunas autoridades, es que mediante un comunicado el Ministerio de Vivienda y Urbanismo junto al compromiso de Serviu región de Antofagasta, esta semana entregaron la propuesta de soluciones para las familias del conjunto habitacional Alto Covadonga en Tocopilla.
Ante la situación el Minvu, dispuso de un profesional experto de la División Técnica de Estudio y Fomento Habitacional (DITEC), para que en una visita pudiera elaborar un informe guía de las acciones a seguir por parte del Serviu.
En este sentido, el director del Serviu, Ricardo González, afirmó que “lo dijimos en el último encuentro con la alcaldesa, su equipo y los vecinos, haremos todo lo que sea necesario en virtud de los antecedentes sobre la mesa y, para ello, nuestro ministro Carlos Montes dispuso la visita del experto de la DITEC, quien ya emitió su informe, por lo cual empezaremos desde ahora a adoptar las medidas”.
Además, informó que será prioritaria la elaboración de una Carta Gantt de la ejecución de las obras y el calendario de actividades para establecer y entregar plazos concretos a los afectados.
Por último, agregó que “analizando cada uno de los informes que nos proveyeron de información valiosa, las medidas a seguir se seguirán centrando en las familias más afectadas, por lo cual ya trabajamos en este análisis social de las familias de las torres 14B y 13B, y la entrega de los subsidios de albergue”.
COMENTARIOS