HomeRegional

¿El aire más limpio de Sudamérica?: Critican estudio que posiciona a Calama como una de las ciudades con el aire más limpio del planeta

Tanto desde el municipio como del Colegio Médico rechazaron este estudio.

Joven odontólogo lucha por su vida tras brutal golpiza en Antofagasta
Alerta Amarilla Regional: Dispondrán de un perímetro de resguardo en playas para prevenir contagios por gripe aviar
Condenan a 10 años de cárcel efectiva a conductor ebrio que provocó 3 muertes y lesiones en Mejillones

Indignación generó en la comunidad calameña la aparición de un estudio que posiciona a la comuna de la segunda región en el 13° lugar de las ciudades con el aire más limpio del planeta, y en el primer lugar de Sudámerica. La publicación fue realizada por HouseFresh y difundida a nivel nacional por Radio Bío-Bío, generando múltiples reacciones.

Según consignó el citado medio, «un estudio utilizó la calidad del aire en varias ciudades del mundo y las ordenó según la cantidad de días que cuentan con aire limpio o contaminado en el año. En ese sentido, Calama destaca como una de las más limpias del mundo, la primera en Sudamérica, mientras que Santiago solo cuenta con cerca de 100 días libres de partículas contaminantes a lo largo del año».

La respuesta desde el Colegio Médico de Calama no se hizo esperar, y fue el Dr. Iván Silva, parte de la comisión de medioambiente del Colmed, quien dijo que «sorprende que aparezca un estudio donde aparecemos con el aire más limpio de toda Sudamérica, sabiendo que no es así. Quizás el periodista cometió un error y se comió la palabra ‘la ciudad con aire contaminado más limpio’, le faltó agregar la palabra ‘contaminado'».

Eliecer Chamorro, alcalde de la comuna, también salió al paso y recalcó que «tenemos datos duros, estadísticos que muestran que producto de la contaminación que hay en nuestra ciudad la esperanza de vida es menor a otras ciudades de Chile».

Asimismo, Chamorro explicó que «la medición del aire se realiza bajo dos metodologías. Una es la uniforme, en el año, y la otra es estacional. Este estudio usa la metodología de la uniformidad, y en eso hay que tener cuidado. Calama tiene periodos importantísimos en que estamos altamente contaminados, por sobre la normativa.

COMENTARIOS