HomeNoticiasNacional

Colegio Médico pide no limitar vacunas tras resolución que excluye a turistas extranjeros

Documento del Ministerio de Salud acotó hoy la población objetiva del calendario de vacunación y dejó fuera a migrantes irregulares. Cadena peruana había definido la posibilidad como un “turismo médico” en Chile.

    Felipe Contreras Reyes El Colegio Médico (Colmed) presentó su rechazo público a la nueva resolución emitida hoy por el Mini

Deportes Antofagasta cayó de visita ante Colo Colo
Senado despachó proyecto que busca tipificar como delito el contrabando de dinero
Excarabinero que asesinó a mapuche Camilo Catrillanca fue condenado a 16 años de cárcel

 

 

Crédito: @agenciaunochile

Felipe Contreras Reyes

El Colegio Médico (Colmed) presentó su rechazo público a la nueva resolución emitida hoy por el Ministerio de Salud, la cual impide vacunar contra el COVID-19 a extranjeros con visa de turista. El documento fue firmado por el ministro de Salud, Enrique Paris, con el objetivo de precisa con “mayor exactitud objetiva” al público objetivo para asegurar la cantidad de dosis necesarias.

La presidenta nacional del Colmed, doctora Izkia Siches, hizo un llamado a corregir esta nueva decisión y tampoco limitar la vacunación de personas en situación irregular. “Creemos que es una medida que afectará a los migrantes, que tienen una mayor condición de vulnerabilidad y que atenta contra la salud de toda la población. Consideramos que hay otras formas más humanitarias de limitar el turismo de vacunas”, apuntó.

El documento modifica la interpretación de población “que vive en Chile” en los lineamientos técnicos publicados el 24 de diciembre por el Ministerio de Salud.  “Aquella que tiene la nacionalidad chilena, permanencia definitiva, visa de residente, visa de estudiante o visa sujeta a contrato, o quienes cuenten con una solicitud de visa temporal o definitiva ingresada a trámite”, define ahora. Se excluye así de forma explícita a quienes están transitoriamente con visa de turista.

La resolución esgrime entre sus argumentos la necesidad de aplicar a la brevedad las dosis disponibles y que las están previstas para quienes, por su condición de salud o funciones laborales, se consideran población de riesgo. A pesar de esto, el Colmed también insistió en sus redes sociales que la protección debe ser entregada independiente a la condición migratoria, según recomendación de la Organización Mundial de la Salud.

La cantidad de vacunas disponibles no ha pasado desapercibidas en países vecinos. Por ejemplo, la cadena peruana Willax Televisión emitió hace dos días una nota explicativa con requisitos y posibilidades para ser inoculados en Chile. “El exitoso programa de vacunación en tiempo récord que ha sido reconocido en el mundo, un plan de activación económico que incluye la vacunación de turistas extranjeros que deseen transitar por el vecino país. Un turismo médico que puede salvarle la vida”, describió la cadena.

COMENTARIOS