HomeNoticiasRegional

Acciones legales enfrentan a Green Canyon y Engie por terrenos del Parque Eólico de Calama

La generadora eléctrica a través de una concesión onerosa otorgada por Bienes Nacionales levantó las instalaciones del parque eólico sobre una concesión minera que pertenece desde el año 2014 a la demandante.

La UC clasifica a los octavos de final de la copa Sudamericana
Cinco personas con ordenes vigentes fueron detenidas por la PDI en Taltal
Región de Antofagasta superó los 42 mil casos desde el inicio de la pandemia

Foto: Cedida

La construcción del Parque Eólico de Calama sobre una concesión minera enfrenta ante la justicia a un empresario minero y a Engie Chile, litigio que comenzó el año 2019, tras el incumplimiento por parte de la generadora de energía de un acuerdo de confidencialidad firmado entre ambas partes, que ahora se encuentra en manos de la Corte de Apelaciones de Antofagasta.

El terreno en cuestión se emplaza a 12 kilómetros de Calama, el que fue otorgado el año 2014 como concesión minera a la empresa Green Canyon SPA, y meses más tarde como concesión onerosa a la generadora de energía por parte de Bienes Nacionales.

Al respecto, Cristian Cienfuegos gerente general de Green Canyon, señaló «se acercaron a nosotros sabiendo que teníamos concesiones mineras, nos ofrecieron arrendar o comprar estas concesiones por lo cual se firmó un contrato que nunca se concretó y en un momento nos enteramos que estaban construyendo el Parque Eólico, cuando llegamos tenían construido el 90% de éste y unas torres puestas sobre nuestras concesiones, desconociendo el acuerdo».

El ejecutivo, señaló que con todos los antecedentes Green Canyon acudió al Centro de Arbitraje de la Cámara de Comercio en Santiago, el que determinó que existió incumplimiento por parte de la firma, presentando posteriormente ante el Juzgado de Garantía de Calama una denuncia de Obra Nueva, la que se encuentra en la Corte de Apelaciones de Antofagasta y otra ante el Juzgado de Garantía de Calama por hurto de material.

Respecto al hurto de material, Cienfuegos explicó que la concesión onerosa le permite a Engie  la utilización del suelo, no del subsuelo, «para instalar las torres eólicas se necesitan fundaciones gigantes y el tendido eléctrico también, son de bastante profundas y removieron el mármol que está a nivel superficial, lo que tiene un valor económico, corroborado por peritajes que coinciden con lo que ellos declararon, casi 60 mil metros cúbicos que removieron y nosotros no pudimos explotar», manifestó.

Con todos los antecedentes el gerente de la empresa minera tomó contacto con el municipio, quien habría recibido correos de las Direcciones de Obras y Rentas del municipio respuestas que confirmarían el funcionamiento del Parque Eólico de Calama desde el año 2021 sin patente municipal y que recién el 11 de enero de este año habría solicitado una patente provisoria, que no se ha resuelto por la disputa judicial.

A través de una declaración pública Engie Chile señaló que «el Parque Eólico Calama ha estado en funcionamiento comercial desde 2021, de acuerdo con la autorización recibida legalmente por el Coordinador Eléctrico Nacional. Se encuentra en un terreno público, que fue concedido oficialmente a Engie por el Ministerio de Bienes Nacionales a través de una Concesión de Uso Oneroso (CUO). Los permisos necesarios para su construcción incluyeron una Resolución de Calificación Ambiental y permisos sectoriales».

El documento agrega que «una vez construido el parque eólico, un minero local ha iniciado una serie de demandas judiciales, algunas de las cuales han sido contra nuestra empresa. Seis de ellas están en curso, mientras que otros seis casos ya se han terminado o desestimado sin un resultado favorable para el demandante».

La declaración sostiene que «Engie siempre ha actuado de buena fe y con estricto apego a la ley, por lo que continuará ejerciendo los derechos y acciones legales que correspondan en estos casos».

Este martes la gerente general de la firma, Rosaline Corinthien, debía presentarse ante la Corte de Apelaciones de Antofagasta para absolver posiciones, sin embargo, la generadora eléctrica presentó un recurso de reposición por la resolución del 17 de enero que citaba a comparecer a la representante, ante lo cuál la minera solicitó una nueva fecha.

Actualmente las acciones judiciales de Green Canyon apuntan a Engie y al Estado de Chile, sin embargo, sus ejecutivos no descartan acudir a la Contraloría para que investigue el accionar de Municipalidad de Calama, ente al que acusan de no cumplir su rol y mantener en funcionamiento un recinto que no contaría con recepción de obras y que funcionaría desde hace varios años sin patente.

Desde la dirección de obras a través de un correo enviado al gerente general de Green Canyon -al que tuvo acceso Antofagasta al día- se indicó que se encuentra en espera la autorización del alcalde del decreto de inhabilidad y clausura del Parque Eólico de Calama, el que hasta hoy no se ha concretado.

 

 

COMENTARIOS