HomeNoticiasNacional

Hoy inició el proceso de vacunación masiva contra el COVID-19

Tratamiento es gratuito y se realizará acorde al calendario anunciado por el Ministerio de Salud. La inoculación también puede ser recibida tanto en recintos públicos como privados.

Felipe Contreras Reyes Con la vacunación de Ernestina Godoy de 93 años comenzó la inoculación masiva contra el COVID-19. La paciente fue vacuna

La Selección Chilena Sub-20 se prepara con todo para el sudamericano Colombia 2023
Importante triunfo de Club de Deportes Antofagasta
PDI detuvo a 10 personas buscadas por delitos contra la salud pública en Antofagasta

Crédito: Agencia Uno

Felipe Contreras Reyes

Con la vacunación de Ernestina Godoy de 93 años comenzó la inoculación masiva contra el COVID-19. La paciente fue vacunada en la comuna de Futrono (Región de Los Ríos), lugar hasta donde concurrió el mandatario Sebastián Piñera para anunciar el comienzo de este programa sanitario, calendario que fue anunciado la semana pasada por autoridades del Ministerio de Salud (Minsal).

En palabras de Piñera, «la obtención de esta vacuna de forma oportuna, nos permite afrontar muchos desafíos y pudimos superar todos los problemas e iniciar este proceso». En ese mismo contexto la autoridad comentó que se contempla inyectar a doce millones de personas en los siguientes cinco meses, lo cual será reforzado con el arribó de seis millones de dosis de Pfizer y cuatro millones de Oxford.

La vacunación inició hoy con el personal de salud y estudiantes en práctica clínica y adultos mayores desde 90 años. Asimismo, también se consideran establecimientos del Servicio Nacional de Menores (Sename), Establecimiento de Larga Estadía para Adultos Mayores (Eleam) y residencias sanitarias. El proceso anunciado hasta ahora se extenderá hasta el próximo 12 de febrero con personas entre 71 y 72 años.

Si bien la vacuna es voluntaria, las autoridades sanitarias han insistido ampliamente en la necesidad de recurrir a ella. Esta es gratuita para todos los grupos prioritarios, incluidas personas migrantes. También se requiere recibir dos dosis del componente, lo cual permite alcanzar la máxima efectividad. Por último, las personas pueden vacunarse tanto en recintos públicos como privados, siempre y cuanto estos últimos tengan convenio con el Minsal.

Crédito: Ministerio de Salud

COMENTARIOS