Cerca del 50% de los establecimientos a nivel comunal se sumaron a las manifestaciones convocadas por el Colegio de Profesoras y Profesores de Chile. En la comuna, la movilización se extendió por todo el sector céntrico.

Foto: Antofagasta al Día
A primera hora de este martes comenzó el paro nacional docente indefinido convocado por el Colegio de Profesoras y Profesores de Chile, movilizaciones que surgen como rechazo a la última respuesta del Ministerio de Educación, en relación a los ocho puntos establecidos en el petitorio docente, donde destaca el pago de la Deuda Histórica, un plan para erradicar la violencia escolar y cambios en el sistema de financiamiento de la educación.
En Antofagasta, la adhesión al llamado nacional marcó un 50% de los establecimientos, esperando que, durante los próximos días, más recintos educativos se puedan sumar. «Todavía nos falta que en estos días se sumen más, espero que nos acompañen, porque hay establecimientos que les gustaría estar acá, pero no pueden», señaló la pdta. comunal del gremio, Lillian Venegas.
En plena manifestación, la dirigente comentó que se siente «orgullosa de mis colegas de Antofagasta, ya vienen muy desgastados de paros anteriores, pero aquí están en la lucha, dando hasta lo último, más que nada por esta respuesta de el gobierno que, espero hoy en la tarde, ya sea una respuesta definitiva a nuestros ocho puntos del petitorio para poder, otra vez que las bases se manifiesten, para ver si seguimos en paro o lo levantamos», explicó Venegas.
Nueva respuesta del gobierno al petitorio docente que, según el ministro de la cartera, debería estar lista durante la tarde. Propuesta que deberá ser examinada por el gremio. «Cuando se trabaja una propuesta se les manda a las bases el documento de análisis y, después, se va a una votación. No se levanta el paro inmediatamente, hay que esperar esa situación de votar», detalló la dirigente.
Por otra parte, desde el oficialismo indicaron que desde la mañana se está monitoreando la situación a nivel regional, quienes indican que la interrupción de las clases de los estudiantes no está siendo un camino viable.
Así lo explicó el seremi de la cartera, Alberto Santander. «Como seremi de la región de Antofagasta estoy muy optimista con que esto pronto va a tener una solución, dado que nuestro ministro está, precisamente, desarrollando una nueva propuesta para el Colegio de Profesoras y Profesores».
COMENTARIOS