HomeRegional

Solicitan invalidar declaración ambiental que permite el establecimiento del «Proyecto Minero Comahue»

Mediante un documento, las organizaciones solicitan invalidar la declaración que estableció como "favorable" la instalación del proyecto, debido a las afectaciones que sufriría la comunidad antofagastina y la Reserva Nacional de La Chimba

Aplicarán restricción vehicular los fines de semana en Antofagasta
Destapan posible caso de corrupción en la Municipalidad de Calama
Comienzan obras de mejoramiento de infraestructura en sub-comisaría, muelle y museo de Mejillones

Diversas agrupaciones ambientales presentaron un documento que solicita la invalidación de la resolución de la Comisión de Evaluación Ambiental que calificó como «favorable» la Declaración de Impacto Ambiental del «Proyecto Minero Comahue», faena minera que se pretende instalar a 22 kilómetros de la ciudad de Antofagasta y a 5 kilómetros de la Reserva Nacional de La Chimba.

La invalidación se debe a que el proyecto consiste en la explotación del yacimiento subterráneo Comahue, cuyo funcionamiento «causaría un daño irreparable al medioambiente y a la salud de las personas» y a la Reserva Nacional de La Chimba, donde 90 especies de flora vascular nativa han sido registradas.

«Ruego admitir a tramitación la presente solicitud de invalidación en contra de la Resolución Exenta N°20230200153 de 28 de marzo de 2023 de la Comisión de Evaluación Ambiental de la Región de Antofagasta que calificó favorablemente el “Proyecto Minero Comahue” y, en definitiva, dejar sin efecto, invalidándola, y reemplazándola por una resolución que otorgue una calificación ambiental desfavorable», reza el documento.

Problemáticas hacia la salud de la comunidad

A su vez, las organizaciones indican que el establecimiento de la faena considera un riesgo para la salud de la comunidad que habita en el Barrio La Chimba, ya que se instalaría a solo 13 kilómetros del sector, el cual podría ser un agravante a un territorio que ya presenta malestares como bronquitis, alergias, asma, náuseas y alergias debido a la constante exposición de gases tóxicos emanados desde las quemas ilegales del ex vertedero La Chimba.

Desde el Colegio Médico de Antofagasta (Colmed) respaldaron la solicitud de invalidación de la Resolución de Calificación Ambiental del Proyecto Comahue, ya que la segunda región tiene una historia desfavorable respecto a la contaminación ambiental.

«Nosotros consideramos que dadas las características de la región, la cercanía del proyecto con una reserva natural y también con la propia ciudad, con el desplazamiento urbano que ha crecido hacia el norte de la ciudad, es necesario que la autoridad correspondiente solicite un estudio de impacto ambiental que permita aclarar de mejor manera, controlar, fiscalizar, mitigar los eventuales efectos que la contaminación ambiental pueda generar», sostuvo la presidenta del Colmed de Antofagasta, Dra. Pamela Schellman.

Reserva Nacional de La Chimba

El proyecto minero se pretende instalar a 5 kilómetros de la Reserva Nacional de La Chimba, lugar que contiene una flora y fauna de 350 especies nativas, 13 en peligro de extinción y 3 en peligro crítico, según los datos aportados por el Ministerio del Medio Ambiente, lo que su establecimiento considera un grave impacto al denominado «Oasis de la Niebla».

En este sentido, se ha declarado como indudables las afectaciones que podría recibir el territorio, ya que el material pulverizado condicionaría la existencia de la fauna.

Desierto Verde, organización que está destinada a generar oportunidades para la innovación y emprendimiento, se ubica a tan solo dos kilómetros de la faena minera que se pretende instalar, lo que generaría una afectación directa.

Su presidenta, Norma Oliden, declaró que el establecimiento sería completamente favorable, puesto que «hoy en día la polución del lugar genera cierta complicación con las industrias que han funcionado hasta llegar a nosotros a ese espacio. Enronces, poder sumar a este espacio de desarrollo sustentable otros agentes contaminantes que están en diagonal, a menos de cinco kilómetros con esta nueva faena minera, y que claramente la disposición del viento matutino nos juega totalmente a desfavor, trayendo toda la polución del sector donde nosotros estamos desarrollando estos proyectos», concluyó.

COMENTARIOS