El inicio del año escolar en Antofagasta transcurrió sin mayores incidentes este lunes, a pesar del aumento del 15% en el flujo vehicular. Sin embargo, las autoridades se preparan para el miércoles, día en que se espera un incremento del 30% en el tráfico con el retorno masivo de estudiantes.
Foto: DPR Antofagasta
Positivo es el balance que la autoridad realizó tras la reactivación del «Plan Marzo» en Antofagasta, donde se implementaron diversas medidas de coordinación vial para mitigar el impacto del «Súper Lunes» tras el ingreso de 89 establecimientos educativos que iniciaron su año escolar las que fueron supervisadas en la Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT).
“Si bien la mayoría de los estudiantes retorna a clases el miércoles, sin embargo, hoy ya tenemos 89 establecimientos en toda la región con clases. Eso implicó un aumento del tráfico vehicular del orden del 15% respecto de la semana anterior y se estima que el miércoles, este aumento será del 30% respecto de la semana pasada. Eso ha implicado una serie de ajustes desde el Ministerio de Transportes con la UOCT, de manera de ir afinando el funcionamiento de los semáforos sobre lo que tenemos gestión, que corresponden al 63% en toda la región”, señaló Miguel Ballesteros, Delegado Presidencial Regional.
Por su parte, el general de Carabineros, Cristian Montre, destacó la coordinación entre los organismos y llamó a los conductores a planificar sus trayectos y evitar las horas punta. “hoy están funcionando 89 establecimientos educacionales de un total de 305 que se van a incorporar a contar del día miércoles, y por eso siempre es oportuno estar reiterando a las personas la relevancia de planificar antes de iniciar su desplazamiento”.
Montre agregó que “es fundamental saber cuál es la ruta que utilizan para poder llegar a sus lugares de destino, especialmente aquellas que hoy día presentan problemas de desplazamiento como es Avenida Croacia, donde todavía tenemos trabajos en la vía pública. Al transitar hay que hacerlo de manera tranquila y en horarios que tampoco afecten mucho la congestión vehicular, es decir, si está la alternativa de poder llegar más temprano a un colegio, hacerlo de tal manera de no formar parte de este atochamiento, de lo contrario tener la tranquilidad y la paciencia de saber a lo que uno se ve expuesto cuando están involucrados en estas congestiones”.
El seremi de Educación, Alonso Fernández, resaltó la importancia de la asistencia escolar, “que el proceso de retorno a clases se concentra en la primera semana de marzo, pues “para nosotros es sumamente importante señalarle a los directivos y docentes, trabajadores de la educación, a los estudiantes y las familias de la región de Antofagasta, que nuestra prioridad es que todas y todos vuelvan a clases, y que nadie falte”, precisó.
El retorno a clases ha sido gradual, con 33 establecimientos sumándose este lunes, representando a cerca de 30 mil estudiantes. El regreso masivo se producirá el miércoles 5 de marzo, con más de 130 mil estudiantes retomando sus estudios.
COMENTARIOS