Se estima que las obras comiencen en junio de 2024.
En una ceremonia realizada en la Plaza Sotomayor, y que contó con la presencia de autoridaes, policías y los propios locatarios del centro de la comuna, se presentó el Plan de Recuperación de Centros Urbanos, el que considera una inversión que supera los 4.800 millones de pesos para la intervención de 36 mil metros cuadrados del casco central de la ciudad.
El plan, que busca recuperar los espacios se encuentran dañados, considera una intervención que rescata las áreas verdes, calles, monumentos, fachadas, además de hacer obras en el mobiliario público. Esto, con el objeto que la comunidad vuelva a estos espacios, en donde se pretende sumar actividades artísticas, culturales y deportivas en todo el casco histórico.
Si bien, el proyecto fue anunciado por el Presidente de la República durante la semana pasada en la ciudad de Concepción, fue a comienzos de semana que se presentó en la comuna, a lo que la Delegada Presidencial de Antofagasta, Karen Behrens, destacó la importancia de recuperar dichos espacios.
«Hoy, con la limpieza que se le hizo a la plaza, ha cambiado bastante, porque un espacio deprimido, sucio y que se ve abandonado, es propicio para que se produzcan incivilidades y delincuencia. Esto no solo implica la Plaza Sotomayor, sino que además veinte cuadras que abarcan los ejes comerciales hasta la Plaza Colón, ahí también la Municipalidad tiene una importante inversión, por lo tanto, se viene una inversión importante, reforzada por las fiscalizaciones que realizamos normalmente”.
Por otro lado, para la presidenta de la Asociación Gremial de Pymes Zona Centro Antofagasta, Vania Sandoval, “es importante empezar a generar diálogo con el gobierno, especialmente en un proyecto tan grande como este. Poder participar en un proyecto desde el principio, con la mirada de las pymes, con lo que nosotros necesitamos, es fundamental para que los proyectos caminen. Estoy súper contenta con que ahora vuelve el proyecto del pintado de fachadas desde la mirada de lo que nosotros podemos aportar. Cada locatario tiene necesidades diferentes, entonces podemos dar esta mirada global e individual».
Proyecto
Según comentaron desde la Unidad Regional de la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere) la Plaza Sotomayor será la intervención principal que tendrá este plan, a propósito del estado en que se encuentra, y por tratarse de un lugar emblemático para la comuna. Además, se reveló que existen compromisos con las secretarías regionales de Cultura y Deporte, para que este espacio no solo tenga intervención física, sino que también cultural.
En cuando al área de trabajo del proyecto, el jefe regional de la Subdere, Matías Muñoz, anticipó que “en estos centros urbanos se definió un polígono de intervención que, en el caso de Antofagasta, está determinado por calles Ossa, Washington, Sucre y Uribe y todo el espacio que circunscribe al interior de ese polígono está determinado para generar proyectos de inversión que vayan cambiado la cara de este espacio. Dentro de él, están en sus dos extremos, plazas Colón y Sotomayor, la cual tiene un valor histórico fundamental para la ciudad y la que hemos definido para la principal inversión de parte de Subdere que son 1.200 millones de pesos para la recuperación de sus áreas verdes, escalinatas, la explanad, locales comerciales y otros proyectos definidos por otras carteras como Minvu, que va a recuperar el eje san Martín, Prat y Matta a través de sus rutas peatonales con una inversión de 3.450 millones de pesos”.
A nivel nacional, el Plan contempla una inversión de 19.443 millones de pesos para intervenir 7 polígonos de distintos centros urbanos en las comunas de Antofagasta, La Serena, Valparaíso, Puente Alto, Santiago, Concepción y Coronel. En ellos se mejorarán los espacios públicos, se recuperarán monumentos y fachadas, y se mejorará la infraestructura pública y de seguridad.
COMENTARIOS