HomeRegional

Realizan el primer diálogo «Hablemos de Cuidados» en Antofagasta

La instancia tiene como objetivo conocer las necesidades de los cuidados y avanzar hacia la tramitación de un proyecto de ley que busque generar un Sistema Nacional de Cuidados.

Atención Primaria de Salud Antofagasta se adherirá a paro nacional
Salud inicio dos sumarios por incumplimiento de aislamiento en Antofagasta
Hombre murió atropellado en la costanera de Antofagasta: vehículo es buscado por Carabineros

Con la asistencia de más de 80 personas, la actividad fue organizada por la Seremi de Desarrollo Social y Familia con el apoyo de la ONU Mujeres y tuvo como propósito conocer diferentes opiniones y vivencias en torno a la labor en el cuidado de niños, niñas, adultos mayores y personas con discapacidad. El encuentro estuvo centrado en las mesas de trabajo y conclusiones.

Los resultados de dicho proceso de diálogo servirán de base para avanzar hacia la implementación progresiva de un Sistema Nacional de Cuidados en el país que goce de legitimidad social y que sea ampliamente valorado por todos los actores clave de la sociedad chilena.

«Este es el primer diálogo en la región, que se llama ‘Hablemos de Cuidados’, donde están invitados mayoritariamente personas que cuidan, y en realidad actores que tienen que ver con el tema de los cuidados, desde la academia, desde las organizaciones, desde las personas que cuidan, también en lo privado», explicó Berta Torrejón, seremi de Desarrollo Social y Familia.

En esta línea, “Hablando de Cuidados” es una instancia de participación nacional en la temática de cuidados, cuya finalidad es levantar un Sistema Nacional de Cuidados, el que busca reconocer la labor de estas personas.

Pablo Iriarte, seremi de Gobierno indicó que «para llegar a eso, estamos partiendo por un proceso que hoy día es parte de un mandato del Presidente de la República. Hoy día romper o abrir el paradigma de, no solamente preocuparnos por las personas que hay que cuidar, sino que también de los cuidadores y, particularmente, cuidadoras, requiere una transformación y una construcción de un Estado mucho más potente en términos multisectoriales».

De acuerdo al Registro Social de Hogares (plataforma donde los cuidadores pueden inscribirse), en la región hay un total de 1.222 cuidadores y cuidadoras, cifra que se espera aumentar con el inventivo de las acreditaciones en el Sistema Nacional de Cuidados. Por medio de esta tarjeta, el cuidador tiene atención preferencial en organismo públicos, como el Registro Civil y Fonasa, como una forma de optimizar su tiempo y calidad de vida.

COMENTARIOS