Hernán Rodríguez, arquitecto de profesión y seremi de la cartera en las regiones de Ohiggins, Coquimbo y Maule, fue presentado como el nuevo seremi de Vivienda y Urbanismo.
Finalmente, durante esta mañana fue presentado el nuevo seremi de Vivienda y Urbanismo, Hernán Rodríguez, quien viene a reemplazar al exseremi de la cartera, Carlos Contreras, posterior a su salida una vez estalló el escándalo de Democracia Viva. La designación del nuevo seremi estuvo enmarcada en la visita de la subsecretaria del Minvu, y se indicó que como tarea inicial, Rodríguez deberá avanzar en la meta de la construcción de 17 mil viviendas en la región, lo que complementa al plan de construcción de 260 mil nuevas viviendas a nivel nacional.
Según catalogó la subsecretaria del Minvu, Gabriela Elgueta, Rodríguez tiene un basto curriculum en materia de vivienda, recordando su desempeño en el cargo durante los años 2004 a 2006. Además, el arquitecto de profesión también tiene experiencia en este cargo en las regiones de Coquimbo, Maule y Ohiggins.
Elgueta explicó que otro de los desafíos que deberá abordar el seremi consta de la crisis sufrida a raíz del Caso Convenios, donde se espera «recuperar la confianza y poder trabajar a nivel, tanto de ministerio como con los otros sectores, y así poder ir superando esta crisis».
En cuanto al seremi, este destacó la compleja situación de vivienda que atañe a la segunda región. Sin embargo, hizo hincapié en que, a diferencia de su gestión anterior, Bienes Nacionales se ve como un socio en cuanto a facilitar terrenos para hacer entrega de soluciones habitacionales.
Hernán Rodríguez indicó que «me encuentro con novedades positivas. Hoy día tenemos un socio importante, y eso ha sido gracias a la política de emergencia habitacional impulsada por el ministerio. Tenemos un socio, principalmente a Bienes Nacionales, eso ha sido un elemento de apoyo que no tuvimos antes».
En cuanto a la recuperación de la confianza post Caso Convenios, el arquitecto señaló que «la única manera es trabajar directamente con la comunidad, que significa conversar con ellos y contarles cual es la situación, a qué plazo podemos tener respuestas positivas en su demanda, y en la medida que vamos conversando y entregando toda la información de los avances, tendremos que recuperar la confianza».
Además, consultado por los trabajadores que se vieron expuestos con la crisis de los convenios. Hernández dijo que «cuando tú hablas de los funcionarios de la seremi, yo creo que con el mismo criterio, mucha transparencia y compromiso. Hacer un equipo de trabajo, un equipo que existe, aquí no se parte de cero. Destaco la labor de la seremi subrogante, hizo un gran esfuerzo en sacar adelante y continuar con todo el trabajo del ministerio.
En la presentación también estuvo presente el director regional del Servicio de Vivienda y Urbanismo, Ricardo Gonzalez, quien adelantó que «de aquí a fin de año esperamos iniciar un poco más de 5.000 viviendas. Ya adjudicamos hace unos meses atrás un proyecto emblemático nuestro, que es La Chimba, donde ya tenemos 3.000 soluciones habitacionales.
COMENTARIOS