El informe de la Contraloría Regional de Antofagasta expuso como a Servio y la empresa constructora, Silvio Cuevas, como responsables de las deficiencias en las obras de la Villa El Salar. Además, los inmuebles deberán ser demolidos para la construcción de un nuevo proyecto en los terrenos.

Foto: Archivo
La Contraloría Regional de Antofagasta estableció responsabilidades compartidas entre el Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu) y la empresa constructora Silvio Cuevas, con respecto a la defectuosa construcción de los condominios de la Villa El Salto, los que presentan daños en la estructura, fugas de gas, plagas de roedores y baratas, y que ha generado gran cantidad de manifestaciones y la lucha por los terrenos a lo largo de los años.
Según dictó el informe referente a las obras de El Salar, prácticamente se deberá realizar un nuevo proyecto habitacional, por lo que se deberá demoler los actuales inmuebles, debido a su situación defectuosa, lo que conlleva la construcción de un nuevo proyecto.
Desde la comunidad de la Villa El Salar ven este fallo como un gran avance y mantienen la convicción de encontrar a los responsables de la administración anterior, y conservar el terreno. «Lo que queremos ahora, y lo que estamos esperando es el terreno, porque el terreno es el que nosotros luchamos por casi 13 años, y estamos en este momento que es cuando se vuelvan a iniciar los trabajos acá, después de la demolición, sea bien trabajado el terreno para así no tener los mismos problemas más adelante», anunció Milenka Gonzales, presidenta de Villa El Salar.
Informe
Con respecto al informe, el director regional del Serviu comentó que Contraloría instruyó tres lineamientos al organismo. «El reforzamiento de las acciones legales contra la empresa constructora, la corrección y la mejora de los procedimientos internos que tenemos para la fiscalización e inspección de obras, y la mirada a reforzar para no repetir, nuevamente, los errores administrativos que nos competen como servicio», detalló el director Ricardo González.
Además, el senador por Antofagasta y quién solicitó la investigación al organismo, Pedro Araya, indicó que Contraloría ordena remitir los antecedentes al Consejo de Defensa del Estado, para que así sean perseguidas las responsabilidades, tanto del Serviu como de Silvio Cuevas.
«El informe que hemos recibido de contraloría es bastante categórico en señalar que, tanto la empresa constructora, así como los funcionarios públicos del Serviu, tienen responsabilidad de lo ocurrido en la Villa El Salar. En este sentido, el informe de Contraloría ordena, entre otras medidas, remitir los antecedentes al Consejo de Defensa del Estado, con motivo de perseguir las responsabilidades de, tanto la empresa constructora, como también la de los funcionarios públicos que participaron en esta obra», concluyó.
COMENTARIOS