HomeRegional

Intensifican fiscalizaciones de útiles escolares a pocos días del retorno a clases

Hasta ahora se han cursado tres sumarios con retención de productos que no cumplen la normativa.

Recuperación de espacios públicos: Subsecretario Cataldo anuncia nuevos proyectos de inversión para Tocopilla
Can antidrogas Fusy detectó marihuana en bus interprovincial
Camionero baleado en Bolivia fue nuevamente internado en el Hospital Regional de Antofagasta

El inminente inicio del año escolar 2024 obliga a los padres y apoderados a tener disponibles los útiles escolares antes del inicio de clases, como también a las autoridades a fiscalizar la venta de dichos productos. Es por esto que la seremi de Salud intensificó las fiscalizaciones a días del retorno a clases, en donde ya acumula tres sumarios sanitarios con retención a los productos que no cumplen con la normativa.

Fue durante este mediodía que la autoridad sanitaria junto con el seremi de Educación de Antofagasta realizaron una fiscalización en el centro de la comuna, en donde se detalló que los incumplimientos más graves en estos casos ha sido la venta de productos sin su certificado de análisis químico, el que garantiza que su composición no es riesgosa para la salud del consumidor.

«Estamos a pocos días del retorno a clases», plantea la seremi de Salud, Jessica Bravo. «Para asegurarse que los productos que se están vendiendo en el comercio regional cumplen con la normativa sanitaria, iniciamos en febrero un completo plan de fiscalización que hasta hoy arroja tres sumarios sanitarios con retención de productos”, menciona.

Además, detalla que “entre otros aspectos, en nuestras fiscalizaciones controlamos que los artículos escolares con pintura, tales como témperas, acuarelas, plastilinas, lápices de colores, crayones u otro similar, cumplan con el límite máximo permisible de plomo y que los adhesivos y pegamentos no superen el límite máximo de Tolueno”.

Por otra parte, el seremi de Educación, Alonso Fernández, plantea la importancia de estas acciones antes del inicio de clases de los estudiantes, recordando que los establecimientos pueden solicitar una lista de útiles, mas no con productos de aseo, además de la autoridad para solicitar uniformes, siempre y cuando la comunidad educativa lo haya acordado.

Fernández menciona que «nosotros venimos preparando el retorno a las aulas y para eso es fundamental estar en terreno, inspeccionar, fiscalizar y asegurarnos que exista oferta disponible de útiles escolares y uniformes en la región”, además que “el etiquetado de los productos debe ser veraz, describirse y presentarse de forma tal que no induzca a error al consumidor con respecto a la naturaleza y características de los mismos”, concluyó.

 

COMENTARIOS