Alcalde aseguró que la asociación de ramaderos autorizada para ocupar el lugar se comprometió a cerrar el perímetro, donde la seremi de medio ambiente recomienda un estudio de impacto ambiental y la fundación a cargo de preservar el humedal reúne firmas para que se elija otro sitio.
Foto:Antofagasta al día
Continúa la polémica en Antofagasta por el lugar donde se intalarán las ramadas, esta vez las miradas se centran en el humedal urbano y santuario de la naturaleza aguada La Chimba en el sector norte de la capital regional, lugar anunciado por la autoridad comunal.
“Una agrupación que desde el mes de enero o febrero me estaba solicitando un terreno y yo no quería que afectara a nadie. Este terreno queda en la línea costera por el sector de la playa La Chimba. Se ha hablado mucho también durante los últimos días del humedal La Chimba. Esta persona además se comprometió a cerrar este lugar a que la gente no pueda pasar hacia el sector del humedal y como ustedes pueden ver el humedal está a más de 200 metros», señaló el alcalde de Antofagasta, Jonathan Velásquez.
Desde la seremi de medio ambiente enviaron un oficio al alcalde, advirtiendo una serie de razones por las cuales no se recomienda la instalación de las ramadas en el sitio cercano al Humedal, donde se argumenta el daño que se generaría a la flora, vegetación y fauna, presentes en este ecosistema, recomendando previo a la autorización un estudio de impacto ambiental.
“Mediante este documento y los antecedentes que entregamos en él, buscamos que la Autoridad Comunal pueda reconsiderar su posición sobre la instalación de estas ramadas en cercanías del santuario y humedal urbano Aguas de la Chimba, un ecosistema sumamente delicado que ha tomado muchísimos años recuperar con el trabajo de organizaciones sociales y con estos antecedentes en mano y las posibles afectaciones que tendría este ecosistema, que la autoridad comunal pueda buscar otro lugar”, indicó el seremi de medio ambiente Gustavo Riveros.
En el humedal La Chimba hace seis años trabaja la Fundación Kennedy quienes han debido luchar contra carretes, rucos, microbasurales y otras situaciones, quienes han realizado estudios junto a universidades y diversas acciones para preservar la limpieza y las especies que son parte de este lugar.
La directora ejecutiva de la fundación, María José Dominguez explicó que “todo esto ha implicado un importante desarrollo o recuperación del humedal que vemos está en peligro si es que las ramadas en definitiva se instalan cerca de este lugar. Desde que nos enteramos de esta noticia hace ya cerca de 10 días es que hemos estado en distintas conversaciones con autoridades que tienen competencia en la fiscalización y en el resguardo de este lugar, incluida la municipalidad y asesores legales para poder definir qué medidas son las que tomaremos para hacer todo lo que esté en nuestras manos por evitar que este lugar sufra las externalidades de nuestras celebraciones”.
En la Aguada de La Chimba se ha registrado una gran riqueza de especies para el tamaño que posee, donde se han catastrado unas 11 especies de flora vascular, tres de algas, 15 invertebrados y 34 vertebrados -peces y reptiles-, 26 especies de aves y cinco de mamíferos, los que podrían verse afectados por el ingreso de personas, bulla, transito de vehículos o cualquier acción anómala al entorno.
Durante las ultimas horas circula en redes sociales un petitorio que busca reunir firmas para impedir las ramadas en este sitio.
COMENTARIOS