La empresa pretende quemar 94 mil toneladas de carbón antes del cierre definitivo de la termoeléctrica.
Alerta y preocupación ha generado el llamado de atención del Colegio Médico sobre la intención de la empresa AES Andes de quemar 94 mil toneladas de carbón antes del cierre de la termoeléctrica, situación que generaría un claro impacto al medioambiente y a la salud de los ciudadanos de Tocopilla.
Consultado a la delegación presidencial de Tocopilla, Rachel Cortés indica que se está atendiendo a la preocupación de los vecinos de la comuna, por lo que solicitaron un pronunciamiento a la superintendencia del medioambiente, como también a la empresa AES Andes para que aclare sus pretensiones.
“Queremos reafirmar ante la comunidad el compromiso del gobierno del Presidente Gabriel Boric, para que se cumplan con todas las medidas establecidas sobre el cuidado del medio ambiente y la salud de las personas. Para ello, el ente fiscalizador, que en este caso es la Superintendencia de Medio Ambiente, nos informó que está en conocimiento de esta situación y mantiene un monitoreo permanente de lo que ocurre en la zona”, explicó la delegada.
Referido a la empresa, la delegada explica que la empresa debe aclarar esta situación, indicando que “más allá del funcionamiento y los plazos que han sido establecidos, si la cifra de quema de carbón que mantiene en incertidumbre a la comunidad se encuentra dentro de lo planificado o si efectivamente lo excede. Adicionalmente, atendemos al llamado del Colegio Médico frente a los riesgos que pueda presentar en las personas, y queremos transmitir a la ciudadanía la tranquilidad que mantenemos una supervisión permanente para que todo el proceso de cierre de esta operación se realice con el menor impacto a las personas, y bajo la norma que regula esta instancia”.
Por otra parte, la jefa regional de la superintendencia del medio ambiente también tuvo palabras para la situación que aqueja a la comuna, donde añade que “en relación a la quema de carbón que se está realizando en Tocopilla, le queremos dar tranquilidad a la ciudadanía que la Superintendencia está realizando la fiscalización que corresponde, ya que existe una norma de termoeléctricas, donde hay un sistema en línea con la superintendencia de supervisión, el cual es revisado constantemente para que se cumplan con las resoluciones de calibración ambiental, sumado al Plan de Descontaminación de Tocopilla».
COMENTARIOS