Los imputados quedaron en prisión preventiva y con un plazo de investigación de 180 días.
Siete miembros de una banda delictual que se hacían llamar los «Piratas del Tren de Aragua» fueron detenidos en una operación de Carabineros del OS7 en conjunto con la Fiscalía Local de Calama. La organización estaba operando desde mediados de este año, y fueron imputados por tres delitos de secuestro extorsivo, tráfico de drogas, robo de vehículos, posesión de armas y un homicidio frustrado.
Los siete miembros de la organización criminal, seis ciudadanos de nacionalidad venezolana y uno de nacionalidad colombiana, quedaron en prisión preventiva por el Juzgado de Garantía de Calama, quedando con un plazo de investigación de 180 días.
En cuanto a la investigación, el fiscal jefe de Calama, Cristian Aliaga, explicó que la banda se dedicaba principalmente al secuestro extorsivo y al robo de vehículos para ser intercambiados por droga, explicando que «con OS7 fuimos detectando mucho vehículo recuperado, infracciones a la Ley de Drogas y, durante el transcurso de la semana, contando también con el testimonio de las víctimas, tomamos conocimiento del rol que cumplía cada uno de sus integrantes. Con esto, se practicaron distintas detenciones y, en este momento, hay siete personas de nacionalidad extranjera, indocumentadas, cumpliendo prisión preventiva».
Los delitos de la banda
Son varios los delitos que se le imputan a los imputados, donde principalmente figuran tres secuestros extorsivos cometidos contra ciudadanos extranjeros, a quienes abordaban en la vía pública en la comuna de Calama, para ser trasladados a domicilios particulares o fuera de la ciudad, exigiendo dinero para su liberación.
También, la investigación establece que la banda coordinaba la internación de droga por pasos fronterizos no habilitados, a cambio de vehículos robados. Incluso, uno de los integrantes fue formalizado la semana pasada por el tráfico de 155 kilos de marihuana y la receptación de un vehículo que era utilizado para dicho fin.
A los detenidos también se les imputa un homicidio frustrado que se habría efectuado hace un mes en la capital de la provincia de El Loa. Además, se incautaron armas y municiones que eran utilizadas para la intimidación a sus víctimas.
Fue el fiscal nacional, Ángel Valencia, quien destacó la importancia de la detención de la banda, estableciendo que «hemos dicho que no nos vamos a quedar sólo en la flagrancia, no nos vamos a quedar solo en el procedimiento con detenidos, en que tomamos un camión, resolvemos un secuestro, y una vez que resolvimos ese caso, nos vamos a otro, sin concentrarnos en las bandas. Vamos investigar las bandas, las vamos a perseguir y vamos a pedir que queden encarceladas. Este caso en particular es un buen ejemplo”.
Valencia sostuvo que lo importante de desarticular una banda criminal, “no es solo los delitos que se esclarecen, sino que, tanto o más importante, son aquellos delitos que se dejan de cometer, como consecuencia de la desarticulación de esa estructura particular”.
En tanto, el General Director de Carabineros, Ricardo Yáñez, dijo que lograr la detención de personas que trabajan en estructuras criminales y en asociaciones ilícitas, no solamente permite la detención inmediata de quienes están cometiendo delito, sino que además permite desarrollar investigaciones de largo aliento, donde uniendo cabos y usando todas las herramientas que entrega la ley, en particular la Ley de Drogas y la Ley de Armas, se pueden aclarar otros delitos conexos.
“El día de hoy el trabajo de la Fiscalía de Calama, junto a OS7 y otras secciones especializadas, y junto a otros organismos que también aportan, permite desarticular una estructura criminal, que se hacían llamar los Piratas del Tren de Aragua, y que generaron una serie de delitos en la zona, muchos de ellos cometidos también en Santiago, y que terminaban en la región”, señaló.
COMENTARIOS