HomeRegional

29 organizaciones de interés social de la región se adjudicaron el Fondo de Fortalecimiento 2023

Para esta ocasión la selección de los proyectos que se adjudicaron el fondo tuvo una mirada y criterios mucho más descentralizadores que en ocasiones anteriores. Además, se hizo un aumento presupuestario de cerca de 12 mil millones de pesos.

Carabineros logró recuperar tres vehículos robados en menos de 12 horas
Programa Crece con tu puerto capacitará a estudiantes del CEIA en Antofagasta
Logran capturar a sujeto que mantenía cinco órdenes de detención pendientes

Foto: Antofagasta al Día

Con una mirada descentralizadora y con un aumento presupuestario, el Fondo de Fortalecimiento 2023 (FFOIP) ya fue adjudicado por 29 organizaciones de interés público en la región de Antofagasta, el que este año se centró en simplificar los procesos de postulación y generar un aporte al desarrollo de la sociedad civi, llegando a siete comunas de la segunda región.

«Como una mirada descentralizadora, hace establecer dentro de todas las postulaciones existentes, más de 70, definir criterios de número base por comuna, y por lo tanto eso permite que comunas que no están en las capitales provinciales, tenga acceso a estos financiamientos que permiten, de manera acotada, generar el desarrollo de actividades y fortalecimiento», explicó el seremi de gobierno, Pablo Herrera.

Organizaciones

Son un total de 29 proyectos los que fueron adjudicados del FFOIP, lo que se detalla en un total de 11 organizaciones de Antofagasta, 5 de Taltal, 3 de Calama, 3 de San Pedro de Atacama, 3 de María Elena, 3 de Tocopilla y 1 de Sierra Gorda.

Miriam Araya, quien es parte de una organización de autoayuda «La Esperanza de María Elena», dedicada al tratamiento de personas con crisis de pánico y ansiedad, se mostró agradecida por la adjudicación del fondo. «Nos viene como un anillo al dedo, así que nosotros agradecidos, porque también pueden llegar a Maria Elena y a otras localidades con este tipo de ayuda. Nosotros pedimos en tema de infraestructura y pedimos un material de apoyo para las social.

Mientras que la representante de la Junta de Vecinos Los Olivos de la Población Raúl Silva Enriquez, Gilda Rojas, comentó que presentaron un proyecto de actividad física para los vecinos y la familia en genera. Básicamente baile entretenido para la población.

«Para nosotros es super importarte sacar a la familia de sus quehaceres, las vecinas, los niños, y llevarle música a su sector a donde ellos viven. Hay una monitora que nos enseña baile de danza folclórica y también talleres respecto a lo mismo, e infraestructura es comprar toldos y un equipo de música», cerró.

COMENTARIOS