HomeNoticiasRegional

Seremi de Salud de Antofagasta llama a organizaciones sociales y comunidades organizadas a coordinar operativos de vacunación

La autoridad sanitaria habilitó un Whatsapp para solicitar vacunación y coordinar fecha, hora y lugar del operativo.

Región de Antofagasta registró 110 nuevos contagios en las últimas 24 horas
Las reacciones del arresto domiciliario para los principales involucrados en el caso Democracia Viva
ATI lanzó novedosa Escuela de planificación estratégica para potenciar organizaciones sociales de Antofagasta

Foto: Archivo

Como una forma de ampliar el porcentaje de vacunación en la población regional, la Seremi de Salud de Antofagasta comenzará a recibir requerimientos de vacunación de todas las organizaciones sociales y de la comunidad organizada, que estén interesados en inocular a sus miembros.

La titular de salud en la región, Jessica Bravo,  indicó que la región actualmente supera el 70.08% de cobertura de vacunación contra la Influenza, donde 217 mil personas ya recibieron la dosis, dejando a Antofagasta sólo a 4 puntos del promedio nacional, acercándose al 80% que epidemiológicamente se requiere para lograr la inmunidad de rebaño.

Restan más de 92 mil personas por vacunar, por lo que a los stand que funcionan los fin de semana, se se suma el llamado a organizaciones, juntas de vecinos, clubes deportivos, iglesias, etcétera, se contacten con la Seremi de Salud a través del Whatsapp + 56963101521, indicando que poseen un grupo de personas interesadas en participar del proceso, donde se definirá fecha, hora y lugar para que los equipos de salud materialicen la inmunización.

La autoridad sanitaria insistió que la opinión de los expertos apunta a un nuevo peak de las patologías respiratorias para fines de julio o comienzos de agosto, tema que dijo tendría su explicación no sólo en el comportamiento habitual de la enfermedad, sino además en la fiesta religiosa de la Tirana y el retorno de los estudiantes a clases post vacaciones de invierno.
En ese marco, llamó especialmente a los padres a llevar a sus hijos a los distintos centros o puntos de vacunación, agregando que el segmento entre 6 meses y 5 años, es uno de los débiles en cobertura alcanzada.

COMENTARIOS