HomeRegionalEconomía

Ottos Snack: Una alternativa saludable para la alimentación de las mascotas antofagastinas

El innovador producto consiste en la deshidratación de carne y pollo, lo que hace al alimento libre de sal y preservantes, manteniendo las proteínas y vitaminas características de las carnes.

Royalty Minero aprobado: El aporte económico que significaría para la región
Realizarán «Feria Digital» para pequeños emprendedores de Antofagasta
Codelco logra acuerdo en negociación colectiva con Sindicato de Trabajadores de Radomiro Tomic

Foto: Cedida

Con sus variedades de carne y pollo, los snacks artesanales para perros Ottos se han transformado en una innovadora alternativa válida para la alimentación de las mascotas, ya que se trata de un producto 100% artesanal, y que además se encuentra libre de sal y preservantes, gracias a su proceso de deshidratación.

La fundadora de Ottos, Miyoshi Andrade, explicó que la creación de esta alternativa alimenticia partió por un proceso de preocupación por la salud de los animales, inspirado en un caso ocurrido durante el año 2019, cuando series de alimento para perros (pellets) produjeron consecuencias en los animales que ingirieron los productos.

En esta línea, Miyoshi explicó que «estos productos no tienen sal, no tiene preservantes, no tienen absolutamente nada. Tú lo que le estás dando al perro es un producto natural, un producto sano y les encanta», señalando además que el proceso de deshidratación del alimento no sustrae las proteínas y vitaminas de las carnes que están siendo sujetas al procedimiento, lo que lo convierte en un producto completamente saludable.

El proceso

Son más de dos años en que la fundadora de Ottos está trabajando en este tipo de productos que, por ahora, considera solamente las variedades de pollo y carne, pero que a pesar de eso, ha generado una buena recepción en las mascotas que han probado las variedades.

«Estamos hablando de 60 gramos en cada producto. 60 gramos, esto es directamente el lomo (versión carne). Y esto es pechuga de pollo (versión pollo). Entonces, 100% carne que simplemente yo lo deshidrato y le doy directamente a los animales. Entonces lo que se hace es una deshidratación. Sí, pasa por un proceso de deshidratación. Una vez que ya está deshidratado, pasa a lo que es el envasado. Y ya después pasamos a darle como premio a las mascotas», detalló, explicando que se trata de un proceso milenario, similar al de los frutos secos.

Recepción de la comunidad

A pesar de ser un emprendimiento que comenzó a operar en periodo de pandemia, Miyoshi Andrade considera que la recepción, tanto de las mascotas del alimento como con la comunidad en general, ha sido bastante positivo, lo que la llevó a realizar envíos a diversas regiones del país y considerar la elaboración de otras versiones del alimento y, en un futuro, la elaboración de un alimento completo para el animal (pellet) a un precio accesible para el mercado.

En cuanto a la interacción con el público «doglover», la emprendedora contó que «le dije señora esto es un producto que fortalece sus músculos de los animalitos, un producto que le voy a dar después en los paseos. Me dijeron ya listo y empezaron. Empezó como una clienta, después empezó esa clienta  a decirle a otra persona y esa otra persona a otra, y así se pasaron el dato. Sí, me ha ido super bien.

En cuanto a las proyecciones hacia el futuro, Andrade zanjó que «estoy buscando una alimentación sana, me proyecto hacer en algún momento pellet para los perritos, porque quiero hacer un pellet equilibrado. Pero, también equilibrar el bolsillo del consumidor. Encuentro que hay unas marcas que de repente encuentro que es extremadamente caro. Me gustaría llegar a un balance donde tampoco darles tan duro en el buen sentido a la gente».

 

COMENTARIOS