HomeRegional

Delegada por Plan No Más Rucos: «Ya se ha hecho desalojo de 219 rucos»

Dentro de este plan se realizó un catastro total de 399 rucos, por lo que hasta al momento se ha presentado un avance de un 60% en cuanto al desalojo de las viviendas improvisadas. Además, según indicó un especialista, ya no se trata de las mismas personas que estaban en situación calle en años anteriores.

Empresa china invertirá 233 millones de dólares para la producción de litio en Mejillones
Autoridades regionales firman compromiso para trabajar en conjunto por el borde cerro de Antofagasta
“Vírgenes De La Materia” y “Hagiografía”: Las dos nuevas exposiciones que arriban a la Galería de Arte Pablo Neruda

Foto: Cedida

Durante octubre del pasado 2022 el Presidente de la República, Gabriel Boric, visitaba la segunda región para realizar una serie de anuncios en cuanto a seguridad e inspeccionar los avances en cuanto a las energías verdes que están presentes en Antofagasta. Fue en su visita que encomendó a la Delegación Presidencial erradicar las viviendas improvisadas que están ocupando los sectores del borde costero de la ciudad.

A poco más de cinco meses de este anuncio, son varias las instituciones que han trabajado en conjunto para la erradicación de los llamados rucos, viviendas improvisadas que son ocupadas por personas en situación de calle, pero que mantienen alerta a la población por el aumento de delitos de alta connotación social y su emplazamiento en lugares de alta frecuencia de la comunidad.

Ante esto, Karen Behrens, Delegada Presidencial de Antofagasta, indicó que durante este tiempo se realizó un levantamiento de información que fue llevado a cabo por la seremi de Desarrollo Social y Familia, en donde pudieron constatar un total de 399 rucos presentes en la capital regional.

“Esto se realizó en Antofagasta y tuvimos ya los datos, que además le vamos agradecer a la Universidad de Antofagasta que procesó toda la información que se levanta, y llegamos a la conclusión de que tenemos, solo en Antofagasta, 399 rucos, además de un numero fluctuante de personas que pernoctan en ellos, unas 700 personas”, indicó.

“En playa paraíso ya se han hecho más de doce intervenciones (…) En todo Antofagasta, dentro de esta cifra grande de 399 (rucos), ya se ha hecho el desalojo de 219, más del 60% de aquello. Por lo tanto, seguimos trabajando ya en soluciones de largo plazo que tienen que ver con abordar la problemática que mantienen las personas en situación de calle”, complementó.

Reocupación

En cuanto a las personas en situación de calle que se instalan en las viviendas improvisadas del borde costero, la autoridad señaló que existe una conducta de reocupación de los ciudadanos en distintos sectores, por lo que para evitar esta problemática se está trabajando en soluciones a largo plazo.

“Las mismas personas en realidad, hay que identificar muy bien esta situación, que las personas en situación de calle persisten estar en la calle, entonces son intervenciones que son muy a largo plazo, que tienen que ver en temas que afectan de abandono, temas de problemas de salud mental, problemas de consumo problemático. Entonces, el trabajo no es de un día, ni de un año, es a largo plazo”, finalizó.

Población 

Según el Dr. Alejandro Alamos, quien hace años realiza rutas por el borde costero en ayuda de las personas en situación de calle, las personas en esta situación han ido mutando en cuanto a su edad y sexo, además del consumo de sustancias.

“Hace un par de años notamos que en los recorridos que teníamos en la calle mutaron, mutaron los problemas y mutó la gente. Hace cuatro años la mayor cantidad de gente que veíamos en condición de calle eran personas chilenas, en su mayoría hombres y con su gran mayoría problemas de adicción. Hace un par de años ya nosotros observamos una cantidad muy grande de niñas, niños y adolescentes y personas extranjeras, con menos cantidad de problemas de drogadicción, con otros problemas sociales”, concluyó.

COMENTARIOS