Dos jornadas de educación y prevención se realizaron en la previa del día mundial de la obesidad, enfermedad que afecta a gran parte de los chilenos. Desde el Gobierno buscan evitar la patología comenzando por los colegios. Por otra parte, especialistas del Hospital Regional de Antofagasta entregaron consejos para prevenir la enfermedad.
Por: Javiera Castro
Diversas actividades se realizaron este viernes en la víspera del día mundial de la obesidad, patología que afecta a gran parte de la población chilena con un 38,9%, cifra que posiciona al país en el segundo lugar con más casos en Sudamérica.
En ese sentido, el día de hoy se llevaron a cabo dos jornadas de promoción a la vida sana, una de ellas realizada por la Seremi de Salud en conjunto con el Seremi de Educación, iniciativa que estuvo enfocada especialmente en los menores. Mientras que la otra fue realizada por diferentes especialistas en el Hospital Regional, instancia en la que se entregaron consejos a quienes padecen o buscan prevenir la patología.
En el gobierno han buscado prevenir desde temprana edad esta enfermedad, por lo que se han enfocado principalmente en las y los estudiantes. Una de las herramientas que han implementado para esto es la prohibición de venta de alimentos con sellos dentro de los establecimientos, norma que en rigor no permite vender, publicitar o regalar comida “Alta en…”.
Así lo confirman la Seremi de Salud (S), Leonor Castillo, y el Seremi de Educación, Alberto Santander:
Por otra parte, una jornada educativa se vivió en el hospital Regional, ya que expertos de diversas áreas entregaron información sobre los efectos, tratamientos y medidas de prevención contra la obesidad.
El cardiólogo, José Torres, explicó que esta condición actúa como puntapié o detonante para otras enfermedades crónicas, como lo son: la diabetes tipo 2, la hipertensión y/o enfermedades cardiovasculares. El experto explica lo anterior, y señala que tal fenómeno “se debe en parte a que el exceso de grasa corporal puede aumentar la presión arterial, los niveles de colesterol en la sangre, lo que a su vez puede dañar los vasos sanguíneos y el corazón”.
En la misma línea, Antonio Zapata, endocrinólogo y Director subrogante del Hospital Regional, afirma que cuando una persona tiene obesidad es necesario realizar una evaluación, ya que gran parte de la población adquiere esta enfermedad mediante malos hábitos, sin embargo, existe un porcentaje de personas que padecen obesidad debido a enfermedades hormonales, como lo es la tiroides y el síndrome de Cushing.
Así lo confirma el endocrinólogo, Antonio Zapata:
En materia de prevención, la nutricionista, Diana Beltrán señala que es importante cuidar los hábitos alimenticios para evitar la detonación de este tipo de enfermedades, por lo que señala que es importante llevar una dieta balanceada y acorde a cada organismo. Además, la profesional recalca la relevancia de la actividad física, la que se debe realizar mínimo 3 veces por semana.
La nutricionista, entrega más detalles y algunas técnicas culinarias saludables:
Los expertos y las autoridades hacen un llamado a la prevención y el autocuidado, a realizarse chequeos con especialistas, cuidar las porciones y realizar actividad física, medidas que pueden evitar la obesidad.
En el caso de los padres, el llamado es a cuidar las porciones de los menores, evitar los alimentos muy procesados y con muchos sellos, ya que la alimentación que ingieren los niños desde pequeños tiende a volverse un patrón de por vida.
COMENTARIOS