La subsecretaria de Salud, Paula Daza, explicó que la modificación apunta a las restricciones en la forma en que se realizan las actividades y no en movilidad de las personas, convirtiéndose el Pase de movilidad en el documento que permitirá mayores libertades.

Foto: Captura transmisión Minsal
Este lunes el Ministerio de Salud informó modificaciones en el Plan Paso, el que elimina las restricciones de movilidad, pero mantiene algunas restricciones en aforos, reuniones y actividades que dependerán de las condiciones sanitarias de cada lugar.
La subsecretaria de Salud, Paula Daza, explicó «en primer lugar, se mantiene la estructura de pasos del Plan Paso a paso, seguiremos con una estructura gradual, paso a paso, solo que ahora las restricciones son a la forma en que realizamos nuestras actividades y ya no será a la movilidad de las personas, que es lo que permite el Estado de excepción que se acabará el 30 de septiembre».
Esta actualización comienza a regir a partir de las 00:00 horas del viernes 1 de octubre y contempla cinco pasos: Restricción -en reemplaza de cuarentena-, Transición, Preparación, Apertura Inicial y Apertura Avanzada, en los que se retrocederá y avanzará, permitiendo avanzar en libertades de actividades, aforos y reuniones dependiendo de las condiciones sanitarias y hospitalarias en cada lugar.

Otro de los cambios que presenta este Plan paso a paso es que en el Paso 2 de Transición las restricciones se mantienen durante toda la semana, igual que en el Paso 1.


En todos los pasos se podrán realizar cualquier actividad pero respetando aforos y condiciones específicas, dependiendo de la situación sanitaria y al paso en el que está cada comuna, lo que apunta a evitar aglomeraciones, exposición a lugares donde las probabilidades de contagio pueden ser mayor, tomando en cuenta características del espacio, capacidad y metros cuadrados.
En cuanto a las reuniones en residencias particulares:

Uno de los requisitos fundamentales para realización de actividades es el Pase de movilidad, al respecto, la subsecretaria Daza señaló que «es el tercer eje para esta actualización este plan, un documento que puede obtener toda persona que tenga su esquema completo de vacunación. Este Pase de movilidad seguirá dando más libertades y actividades a quienes lo tienen tanto en reuniones particulares, espacios públicos y cerrados».


A partir del 1 de noviembre este documento será exigido a mayores de 12 años, asociándose además, restricciones en el transporte público interurbano como buses y aviones, siendo eliminado a partir de esa fecha el C19.
COMENTARIOS