Con 1.013 casos la comuna encabeza el listado nacional de denuncias seguido por Santiago, Concepción e Iquique.
Foto: Archivo
En el Día de la Conciencia sobre el Ruido, la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) reveló un preocupante panorama para Antofagasta, comuna que encabeza el listado nacional de denuncias históricas por contaminación acústica, con un total de 1.013 casos registrados.
Esta información se desprende del nuevo Mapa de Denuncias de Ruido de acceso público presentado por la SMA, herramienta digital permite a la ciudadanía visualizar, a nivel nacional y por comuna, la cantidad de denuncias por ruido ingresadas desde 2013 hasta 2024.
Según los datos revelados, Antofagasta supera significativamente a otras grandes ciudades del país en cuanto a la cantidad de reclamos por ruidos molestos. Le siguen en la lista Santiago (865), Concepción (715) e Iquique (567), evidenciando una problemática particularmente intensa en nuestra región.
El mapa interactivo, disponible en la plataforma IDE de la SMA (https://ide.sma.gob.cl), utiliza un sistema de colores para identificar las comunas con mayor y menor incidencia de denuncias, facilitando la comprensión de la distribución geográfica de este tipo de contaminación.
Es importante recordar que las denuncias registradas en este mapa corresponden a ruidos generados por fuentes fijas, como industrias, locales comerciales o construcciones, los cuales están regulados por la normativa vigente.
La Superintendenta del Medio Ambiente, Marie Claude Plumer, destacó la importancia de esta herramienta para visibilizar el problema del ruido, un contaminante que afecta directamente la calidad de vida y la salud de las personas.
A nivel nacional, las denuncias por ruido representan actualmente un 52% del total de los reclamos recibidos por la SMA, siendo el sector de equipamiento (restaurantes, bares, centros deportivos, etc.) el principal foco de estas molestias.
Ante el aumento sostenido de las denuncias, la SMA ha reforzado su trabajo a través de convenios de colaboración con municipios de todo el país, incluyendo la posibilidad de que inspectores municipales realicen mediciones de ruido en terreno.
Si eres residente de Antofagasta y estás afectado por ruidos molestos, puedes ingresar tu denuncia a través del portal www.denuncias.sma.gob.cl utilizando tu Clave Única. En esta plataforma también encontrarás información sobre los tipos de ruido que son competencia de la SMA.
Este mapa de la SMA pone de manifiesto la urgencia de abordar la problemática del ruido en Antofagasta. Es fundamental que las autoridades locales y la comunidad trabajen en conjunto para identificar las fuentes de contaminación acústica y buscar soluciones que mejoren la calidad de vida de todos los antofagastinos.
COMENTARIOS