El plan contempla 4 líneas de acción: la persecución penal efectiva, el aumento de patrullaje y presencia policial, el control y fiscalización de incivilidades, y la prevención y el espacio público.
Son 37 los nuevos profesionales que constituirán el Equipo de Crimen Organizado y Homicidios (ECOH) de la Fiscalía Regional, el que comenzará a funcionar durante esta semana y es la nueva estrategia de intervención en los sectores con mayor concentración de homicidio, coordinándose con Carabineros de Chile, Policía de Investigaciones y Ministerio Público.
Se trata de quipos de primera respuesta, los que fueron capacitados y estarán a cargo de fiscales especializaos. Los equipos están conformados por analistas, abogadas y abogados asistentes, profesionales de la Unidad Regional de Atención a las Víctimas y Testigos y apoyo administrativo, quienes realizarán acciones como asistencia al sitio del sucedo, levantamiento de evidencia, ejecución de diligencias investigativas y desiciones de proceso penal persecutorio pertinentes.
“Este equipo tiene por objetivo hacerse cargo del fenómeno del crimen organizado que ha ido afectando a nuestro país, particularmente a la macrozona norte y en especial a la Región de Antofagasta. El objetivo de ECOH es una mejor, más ágil e inmediata investigación de los homicidios en contexto de crimen organizado, pero además de los delitos conexos a aquello”, manifestó el fiscal jefe de Antofagasta, Juan Castro Bekios.
El fiscal Castro Bekios explicó que, otra de las finalidades del proyecto es una oportuna y especializada atención a víctimas y testigos, y es por eso que, junto a la contratación de abogados, analistas criminales y administrativos, los equipos contarán con profesionales de atención temprana para quienes sufren delitos vinculados a crimen organizado.
“En el caso de la Región de Antofagasta, este equipo multidisciplinario está compuesto por 40 profesionales, que estarán desplegados en las comunas de Antofagasta y Calama. Es relevante señalar que estos equipos tienen duración continua, es decir, estarán trabajando 24/7, los 365 días del año, y para ello se estableció un sistema de turnos continuos”, agregó.
Por su parte, la delegada presidencial de Antofagasta, Karen Behrens, detalló que «primero, tiene como objetivo principal poder atacar la problemática de los homicidios que han ido en aumento desde hace varios años y también los delitos o crímenes violentos, más allá de los delitos de mayor connotación social y en eso se han hecho varias acciones para potenciar el trabajo de Carabineros y la PDI. Y dentro de este contexto, el Ministerio del Interior comprometió al Ministerio Público, que es un organismo autónomo, la cooperación a través recursos para contratar más personal. Como lo dijo el Fiscal Regional, esto no significa tener más fiscales, porque eso implicaría un cambio en la planta de esta institución, pero sí hay un refuerzo de abogados, abogadas, analistas criminales y administrativos que, sin duda, llegan a reforzar las labores que está haciendo el Ministerio Público”.
Añadió que «es bien importante el tema de las fiscalizaciones, pero sin lugar a duda, el tema de fondo se resuelve también con investigaciones más robustas. Claramente, como decía el Fiscal Regional, el fenómeno delictual ha ido aumentando y complejizando. Lamentablemente, desde el Estado no siempre nos vamos actualizando con la misma rapidez que lo hace el crimen, por lo tanto, nosotros creemos que esta es una muy buena medida que no solo se ha tomado desde el Gobierno, sino que integra lo que otras instituciones necesitan”.
El plan contempla 4 líneas de acción: la persecución penal efectiva, el aumento de patrullaje y presencia policial, el control y fiscalización de incivilidades, y la prevención y el espacio público.
COMENTARIOS