HomeNoticias

Vuelta a clases: Realizan fiscalizaciones a materiales escolares y entregan recomendaciones a padres y apoderados

Indicaciones para la compra de productos, aclaraciones con respecto al uso del uniforme escolar y el estado de la infraestructura de establecimientos educacionales son algunos de los puntos que tocaron las autoridades de cara al inicio del año escolar 2023

Con éxito culminó el proyecto deportivo de adolescentes en Sename
Vecinos de condominio montan barricadas ante fugas de agua masivas en sus viviendas
Camión paraguayo volcó y se incendió en la Cuesta Paposo: Copiloto falleció en el lugar

Son pocos los días que restan para la eventual vuelta a clases , la que está programada por el Ministerio de Educación para este viernes tres de marzo. Es por esta razón que son varias las acciones que han ejecutado diversas carteras para que el retorno sea lo menos aparatoso posible, ejecuciones que van desde coordinaciones entre los transportes, inspecciones, fiscalizaciones y recomendaciones para todos los padres y apoderados. 

En este contexto, la seremi de Salud ha realizado una serie de fiscalizaciones a los locales del comercio regional que se encuentren vendiendo productos escolares. Como resultado de estas acciones, durante la semana anterior la autoridad sanitaria acumuló ocho sumarios con retención de productos y dejó a dos establecimientos con prohibición de funcionamiento. 

En concreto, los artículos que más infringen las normas son los productos escolares como pinturas, temperas, acuarelas, plastilinas lápices de colores o similares, que exceden el límite máximo permitido en torno al plomo presente en las pinturas.

Productos escolares que, indudablemente, se encuentran en las listas de materiales encargados por los establecimientos educacionales de cara al comienzo del año escolar. Ante esto, desde la Superintendencia de Educación entregaron una serie de advertencias y anuncios para la consideración de los tutores a la hora de comprar estos útiles.

Según indicaron, de ninguna manera deben ser incluidos útiles de aseo dentro de los requerimientos educativos, ya que los establecimientos reciben subvención para realizar la compra de estos productos. Así mismo, no debe existir una obligatoriedad por la compra de alguna marca en específico, ya que es un hecho que infringe la normativa.

En relación al uso de uniforme, se indicó que en el caso de no tener acceso a la vestimenta oficial del establecimiento, se deberá solicitar una exención temporal. De cualquier manera, la autoridad reveló que no se puede negar el derecho a la educación de los estudiantes. 

Por otro lado, desde la cartera de Educación se han encontrado monitoreando la infraestructura de diversos establecimientos educacionales de cara al inicio del año escolar, además de realizar los avances en esta materia. 

Importante mencionar que si las familias detectan incumplimientos en las normativas, pueden acercarse a los establecimientos educacionales para resolverlo. En segunda instancia, pueden acceder a la vía telefónica o pagina web de la Superintendencia de Educación. 

COMENTARIOS