A pesar del día más de celebración durante este 2023, se registraron números similares en cantidad de accidentes, detenidos, lesionados y un único fallecido durante las celebraciones de Fiestas Patrias.

Foto cedida
Fueron cuatro días de celebración de las Fiestas Patrias en la comuna de Antofagasta, fecha en que los servicios policiales mantuvieron más de 400 funcionarios en los 12 puntos de actividades que se desarrollaron en la ciudad, logrando 4.700 controles de identidad, 4.800 controles vehiculares, la suma de 26 detenidos ligados al consumo de drogas y alcohol, y el lamentable fallecimiento de una persona. Cifras que para las autoridades son positivas y similares a las del año anterior, teniendo en consideración el día más de celebración.
A pesar de los números, la mirada estuvo puesta en las ramadas del sector de La Chimba, punto donde diariamente se contaron unos 15 mil asistentes, y que presentó diversos registros audiovisuales que dieron cuenta de riñas. Imágenes en las que se logran apreciar, preferentemente, menores de edad, y que para las autoridades responde a una razón cultural, más de propias del control policial.
Según el jefe de zona de Carabineros, estos «son los efectos colaterales que uno podría esperar de este tipo de actividades. Cuando uno ve quienes eran los participantes de este tupo de riñas, pendencias, la mayoría jóvenes. Efectivamente, hay un rasgo quizás cultural, responsabilidad de los padres de estos jóvenes que de nosotros. Creemos que es importante que todos asuman el rol que les corresponde», declaró el general Gonzalo Castro.
Pensamiento similar mantuvo la delegada presidencial de Antofagasta ante el balance de estas fiestas. «Concientización de la responsabilidad ciudadana. Creemos que en términos de prevención y control policial estuvimos a la altura de las circunstancias. Sin embargo, en estos momentos masivos de celebración, creemos que es necesario trabajar con las comunidades», explicó Karen Behrens.
En este mismo contexto, desde Prevención del Delito explican que «lo que más generan las fiestas es la incivilidad con el consumo de alcohol y drogas», por lo tanto, para evitar estas conductas, «se entregó material de difusión, unos individuales, algunos atizadores con la idea de que la comunidad también se cuidara y evitar, de alguna u otra forma, los hechos delictivos», sostuvo María Lazcano, coordinadora regional de Prevención del Delito.
Procedimientos de la Policía de Investigaciones
Desde la PDI de Antofagasta también entregaron un balance acorde a los procedimientos realizados durante las festividades, donde dieron cuenta de el hallazgo de dos cadáveres en la comuna de Antofagasta y tres hechos de disparos injustificados ocurridos en Calama, situación de la cual aún se encuentran investigando las causas de dichos disparos.
En cuanto a los hallazgos, el jefe de la región policial de la PDI, prefecto inspector Hernán Solís, reveló que «se trató de personas que tenían enfermedades preexistentes, en el primer caso. En el segundo caso corresponde al hallazgo de una persona en un sector eriazo, donde creemos que es producto de una caída de altura. No obstante, la causa de muerte será determinada».
COMENTARIOS