HomeRegional

«Se está impactando seriamente la avenida»: Mall Plaza aún no retira barreras pese a petición del Ministerio

Según alertó el seremi de Transportes, las barreras de cobro instaladas pro Mall Plaza Antofagasta están fuera de la normativa legal.

En prisión preventiva quedó conductor detectado con más de 440 kilos de droga en La Negra
Reportan 17 nuevos casos de Covid-19 en las últimas 24 horas en la Región de Antofagasta
Crimen contra trabajador provocó reacciones sociales y políticas en Antofagasta

Foto: Cedida

Casi un mes ha pasado desde que la seremía de Transportes y el propio Ministerio solicitaran a Mall Plaza Antofagasta retirar las barreras de cobro que están presentes en la avenida que rodea el centro comercial, debido a las congestiones que estas están generando, las que además no están regularizadas y, según acusa el seremi de la cartera, está fuera de la normativa legal.

Encima de esta problemática, la autoridad reveló que «hay vías peatonales que fueron borradas que están destinadas al tránsito de las personas, incluso con capacidades distintas que no pueden cruzar en el sector», enfatizó Enrique Viveros.

«Acá se está impactando seriamente la avenida, y lo más grave aún, que esta vía es una vía de uso público que está registrada en el estado regulador de la ciudad de Antofagasta, y esto también está contenido en la norma de la vivienda y construcción. Pero, lo importante es que esto es una vía pública y, por tanto, tiene que estar a libre disposición de los transeúntes, no puede haber ninguna barrera que impida el paso libre de ciudadanos», indicó Viveros.

Por otra parte, Mall Plaza Antofagasta entregó su versión de la problemática, señalando que «a la fecha, Mall Plaza mantiene conversaciones con todas las autoridades involucradas, realizando las consultas pertinentes para la implementación del proyecto, el que busca simplificar el acceso de quienes se dirigen al centro urbano y espacios aledaños, mejorando la fluidez y seguridad de este espacio», mediante un comunicado.

Situación en la que también se involucró el parlamentario por la región, Sebastián Videla, quien estableció que «vamos a insistir, vamos a seguir fiscalizando, pero esto se debe ejecutar de manera rápida por parte de los organismos. Además, hacemos el llamado a la Delegación Presidencial para que pueda ver esta situación grave que la hemos puesto pública, la hemos fiscalizado, y hoy hay un ministro que está dictando algo que no se está cumpliendo».

COMENTARIOS