HomeNacional

Proyecto de ley eliminaría el cargo de Delegado Presidencial y daría más facultad a Gobernadores

Gobierno central y los gobernadores regionales firmaron el Acuerdo en Materia de Descentralización, pacto en el que se elimina la figura de delegados presidenciales y se brinda mayores atribuciones a los gobernadores.

Vacunación masiva contra el COVID-19 iniciará el 3 de febrero con dosis de Sinovac
121 bomberos de la segunda región viajan al sur del país a combatir la emergencia forestal
Ministro del Interior atribuyó mensaje de evacuación erróneo a una empresa externa

Por: Javiera Castro

Cumpliendo con los plazos establecidos por la Subsecretaría de Desarrollo Regional (SUBDERE) y la Asociación de Gobernadores/as de Chile (AGORECHI), a comienzos de este 2023 se firmó el Acuerdo en Materia de Descentralización entre el Gobierno central y los gobernadores regionales, pacto en el que se pretende terminar con la figura de los Delegados Presidenciales, esto con el fin de acabar con la centralización administrativa y fiscal. Un proceso que recién está comenzando, ya que la eliminación de este cargo requiere pasar por votación en el parlamento.

 

Estos acuerdos tienen como finalidad prevenir el delito en las regiones del país. El proyecto para la creación del Ministerio de Seguridad Pública avanza de manera rápida, y para mayo de este año se le integrarán nuevas indicaciones, una de ellas será la ampliación en las facultades de los gobernadores regionales, quienes indudablemente pueden aportar a la labor preventiva dentro de sus jurisdicciones.

 

Con un nuevo ministerio, sin delegados presidenciales y con gobernadores regionales con mayores facultades en materia de prevención, así sería el panorama de ser aprobado el proyecto de Ley que aún se encuentra en el parlamento.

COMENTARIOS