HomeNoticias

Presentan plan de contingencia ante las posibles lluvias estivales en la provincia de El Loa

A pesar de que aún no se emite alguna alerta de parte de la Dirección Meteorológica de Chile, las autoridades indicaron la importancia de estar preparados para las eventuales precipitaciones.

Estudio de danza antofagastino representará a Chile en el mundial de Cartagenas de Indias en Colombia
Covid-19: Cuatro fallecidos y 196 nuevos contagios registró la Región de Antofagasta en las últimas 24 horas
Comienza la conservación vial de la turística Ruta B-245 entre San Pedro de Atacama y Guatín

Las autoridades de la provincia de El Loa presentaron el plan de contingencia ante las posibles lluvias estivales para dar una rápida respuesta ante los eventuales daños que puedan generar las precipitaciones estacionales, donde se dio cuenta de la maquinaria disponible, las obras ejecutadas y mejoras en la red hidrométrica, lo que permitiría restablecer las condiciones normales en relación al abastecimiento de agua y conectividad en caso de emergencias.

Hasta la fecha la Dirección Meteorológica de Chile no ha emitido alguna alerta sobre un pronóstico de lluvias importante, las autoridades recalcaron la importancia de contar con la preparación ante una eventual emergencia de esta naturaleza.

Así lo explicó el delegado presidencial de El Loa, indicando que el plan es para efectos de «atender las emergencias y las contingencias que podríamos tener durante esta temporada. Se está dando cuenta de una serie de elementos con los que cuenta el MOP para atender una emergencia por lluvia, desde el mejoramiento de la conectividad de la provincia y de la maquinaria dispuesta para tales efectos, com también del mejoramiento de la red de control fluvial, que nos permitirá tener información instantánea, actualizada y fidedigna para hacer frente a posibles eventos meteorológicos».

Mientras que el seremi del MOP, Pedro Barrios, detalló que la maquinaria de Vialidad se encuentra preparada para enfrentar incluso el cierre de pasos por acumulación de nieve. Además, destacó las obras y tecnología adquiridas por la DOH y DGA para potenciar las alertas.

“Hoy tenemos una red meteorológica que da cuenta en línea de las precipitaciones y las crecidas en la región. Tenemos contratos que nos permiten estar prestos a aquello. La tecnología también incluye mejoramiento en las comunicaciones, lo cual es importante, a fin de que nuestros vehículos puedan acercarse a los puntos más alejados y comunicarse con nosotros”, indicó Barrios.

Obras

Entre las obras preventivas que se encuentran en desarrollo o finalizadas recientemente, se encuentran aquellas ejecutadas por parte de la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH), como es la conservación y mejoramiento de obras fluviales en San Pedro de Atacama; además de las riberas de cauces naturales en la localidad de Río Grande y la conservación global de cauces en las cuencas de Salar de Atacama y Río Loa.

A lo anterior se suma la importante contribución del Embalse Conchi, una de las mayores obras de infraestructura hídrica de la región, conservado y operado por la DOH para mantener un colchón de seguridad de los niveles de agua durante la temporada de lluvias.

En materia de conectividad, los últimos contratos de la Dirección de Vialidad es la  Conservación de la Ruta 23 CH, Km. 81 al 169 (tramos alternados) y la Ruta 27 CH Km. 0,5 al 7. Además de la Conservación del cruce de la ruta B-165 que une Ayquina con Toconce, y la ruta de acceso a Cupo.

Para monitorear la región, en tanto, la Dirección Regional de Aguas, mantiene operativa una red de estaciones hidrométricas que están distribuidas en toda la región, para registrar información esencial en línea (https://snia.mop.gob.cl/sat/site/informes/mapas/mapas.xhtml), la que es crucial para Senadpred y  toma de decisiones por parte de las autoridades.

COMENTARIOS