HomeNoticias

No habrá paralización: Fenasinaj logró acuerdo con el municipio y se mantiene en alerta ante futuros incumplimientos

"Para la próxima ocasión simplemente no avisaremos, sino que tomaremos la decisión en conjunto con nuestros socios de hacer una paralización inmediatamente, sin avisarle a ninguna autoridad", señaló el dirigente.

Clausuran dos food trucks en Antofagasta: Continuaron funcionando a pesar de prohibición
Hombre fue formalizado por el asesinato frustrado de su ex mujer con ayuda de su actual pareja en Antofagasta
Restricción vehicular continúa este fin de semana en Antofagasta

Fructífera fue la reunión que sostuvieron los dirigentes de la Federación Nacional de Recolectores de Chile (Fenasinaj) junto al alcalde de Antofagasta y la administradora municipal, ya que se logró el compromiso de máxima autoridad comunal que garantiza la disponibilidad de fondos para el pago pendiente de los recolectores de basura.

Con esto, desde la dirigencia nacional pusieron fin al anuncio de paralización para el sábado 6 de enero, mas se mantuvo el estado de alerta de parte de los dirigentes ante cualquier incumplimiento, tanto desde la empresa, como del mismo municipio.

Según explicó el pdte. regional de Fenasinaj, Carlos Simpertigue, conseguir el acuerdo con el municipio «era lo importante, que no fueran vulnerados nuestros derechos como trabajadores, de que se nos pagaran nuestros sueldos. Es por eso que estamos luchando y peleando, pero estamos en estado de alerta para que esto no vuelva a suceder y seamos respetados con nuestras remuneraciones».

En relación a una nueva vulneración de los derechos de los trabajadores, el dirigente dejó en claro que «para la próxima ocasión simplemente no avisaremos, sino que tomaremos la decisión en conjunto con nuestros socios de hacer una paralización inmediatamente, sin avisarle a ninguna autoridad. Eso quiero dejarlo estipulado como dirigente».

Por último, el directorio nacional de Fenasinaj agradeció a la ciudadanía por su respaldo, indicando mediante una declaración pública que «tanto ustedes (ciudadanos) como nosotros, ciudadanos y trabajadores, nos vemos afectados por decisiones irresponsables tanto de empresarios como de los municipios. Estamos comprometidos a seguir informando sobre los desarrollos de esta situación y a defender los derechos de los recolectores de Chile».

COMENTARIOS