HomeRegionalPolicial

Mujer que transportaba 205 kilos de marihuana queda detenida en Calama

Será formalizada por el delito de tráfico ilícito de estupefacientes y se solicitará la prisión preventiva por ser un peligro para la seguridad de la sociedad.

En Calama y Antofagasta incautan más de 500 unidades de fuegos artificiales
Operativo dejó dos detenidos y 28 viviendas irregulares desalojadas desde bandejon central hasta Playa Paraíso
En riesgo vital se mantiene mujer que recibió balazo en la cabeza en Calama


Por: Annais Muñoz Kacic

Mediante un proceso de fiscalización en carretera realizado por Carabineros del OS7 de la provincia de El Loa, decomisaron alrededor de 205 kilos de marihuana distribuidos en distintos paquetes. La droga, avaluada en más de 821 mil millones de pesos, era transportada al interior de una camioneta por una mujer de 39 años, la cual posteriormente iba a ser comercializada y presuntamente distribuida en Antofagasta y el sur del país.

El coronel de carabineros, Cristian Montre, aseguró que “se están realizando distintos controles en carretera apoyados por personal del OS7 y es así cómo se efectúa este control a una conductora de una camioneta, que finalmente con la ayuda de nuestro perro, se detectó la presencia de drogas que resultó con la incautación de estos 10 sacos que contenían 196 paquetes de marihuana y un total de 205 kilos. Tenemos una detenida, una mujer chilena de 39 años de edad”.

Asimismo, el vocero de la fiscalía regional Nelson Diaz, destacó que “destacar el trabajo que se ha realizado desde hace tiempo, que está dando buenos frutos, queda demostrado con esta nueva incautación. Respecto a la incautación de drogas, destacar que fue un control carretero, donde se logró la detención de una mujer de nacionalidad chilena que transporta estos 205 kilos de marihuana, esta persona se encuentra detenida actualmente y será formalizada por el delito de tráfico ilícito de estupefacientes y se solicitará la prisión preventiva de ella por peligro para la seguridad de la sociedad”.

Por su parte, la delegada presidencial, Karen Behrens, afirmó que “son importantes estos procedimientos para desbaratar a las bandas criminales, puesto que nuestra región es sin lugar a duda un paso de internación de droga. Cada vez que se hacen estas fiscalizaciones nos llevan a combatir el narcotráfico que es nuestra prioridad actualmente”.

Además agregó que “estamos trabajando en conjunto con muchas instituciones para buscar nuevas estrategias para ver cómo conjugamos esta labor de investigación y mejores fiscalizaciones. Para ello estamos trabajando en un proyecto que esperamos que avance rápido, en el cual se instalarán lectores de patente en todos los accesos a las ciudades y comunas de la región. Contando con alta tecnología, cámaras con reconocimiento facial, etc. Por lo pronto nuestra labor como gobierno es ayudar y aportar con más infraestructura y tener mejores recursos para hacer más eficiente el trabajo policial”.

COMENTARIOS