Instancia se desarrollará en dependencias de la Fundación Minera Escondida el 11 de abril y busca otorgar soluciones concretas y demostraciones tecnológicas en Antofagasta.
Foto: Cedida
En la perla del norte se llevará a cabo el “Seminario Internacional de Economía Circular en la construcción, soluciones concretas”, la instancia financiada por el Comité Corfo Antofagasta está programada para el 11 de abril a partir de las 9:30 horas en el edificio de la Fundación Minera Escondida.
La instancia durante la mañana será abierta a la comunidad y por medio de charlas y mesas redondas buscará contribuir a la mirada de economía circular en la región y cómo se implementan soluciones en Antofagasta, y en la tarde estará dirigido a beneficiarios PDT Corfo y Socios de la Cámara Chilena de la Construcción, que se extenderá hasta las 18:00 horas.
La instancia contará con demostraciones tecnológicas, además de asesoría especializada sobre el Modelo de Negocio para implementar la Economía Circular en Obra.
La jornada contará con la participación de Nicola Tagliafierro, experto en incorporar y evaluar modelos de sostenibilidad y economía circular en las empresas. Es graduado de Harvard y trabajó como analista financiero en Londres. Luego de adquirir años de experiencia como startupper, logró combinar las habilidades adquiridas en su larga carrera con su ambición personal de hacer del mundo en el que vivimos un lugar mejor. Nicola es actualmente Director Científico del Máster en Gestión de la Economía Circular del EIIS (Instituto Europeo de Innovación para la Sostenibilidad), Chief Global de Sustentabilidad en ENEL X.
Asimismo, participará la PhD Viviana Letelier, quien es la experta nacional en reciclaje de hormigón, y ha sido pionera a nivel nacional, no sólo en probar procesos específicos que permiten una reciclabilidad de los áridos del hormigón de demolición o de sobras, sino, de una serie de otros materiales de edificación, como lo son el vidrio, la madera, los ladrillos, que pueden ser re-incorporados en las mismas obras u otras. Al mismo tiempo, ha desarrollado tecnologías que permiten que este reciclaje se realice de manera distribuida, dentro de los mismos procesos de edificación. Conoceremos de primera mano esas técnicas, sus procesos, y resultados, y cómo aportan no sólo a la sostenibilidad del sector construcción, sino además a la mejora de la calidad de los materiales finales y de los elementos construidos.
Aún quedan cupos para participar de este seminario, inscripción que puedes realizar pinchando aqui .
COMENTARIOS