Trabajadores denuncian falta de diálogo y malas prácticas por parte del nuevo sostenedor. Apoderados manifiestan apoyo a la movilización, pero les preocupa el aprendizaje de sus hijos.
Foto: Cedida
Este miércoles los trabajadores del sindicato del Colegio Netland School de Antofagasta cumplen 23 días en huelga, tras no lograr acuerdo con su empleador, ela Fundación Docere, en el marco de la negociación colectiva que comenzó a fines del año 2024 y habría tenido varias instancias de diálogo.
Paula Correa, presidenta del Sindicato, señaló que «el conflicto no es debido al cambio del sostenedor, pero tiene que ver con eso. Desde que llegó este nuevo sostenedor a fines del 2023 nos hemos topado con una muralla con respecto a varias cosas».
La presidenta del sindicato denunció que la empresa se ha negado a negociar de manera transparente y ha intentado imponer sus condiciones sin diálogo. «Ellos no negocian con los sindicatos, sino que llegan a un acuerdo de firmar lo que la empresa les propone», afirmó.
Entre las malas prácticas denunciadas, Correa mencionó el intento de negociar sin asesores sindicales, el uso de un lenguaje irrespetuoso por parte del director ejecutivo y la negativa a ceder en las demandas de los trabajadores.
A raíz de la huelga las clases fueron suspendidas hace 15 días afectando a los alumnos del establecimiento. Sin embargo, Correa destacó el apoyo recibido por parte de algunos apoderados, quienes han manifestado su comprensión y solidaridad con la movilización.
«Los papás entienden porque nosotros también somos, aparte de ser funcionarios, también somos apoderados. Igual nosotros hemos recibido bastante apoyo de los apoderados, que sí están conscientes de lo que nos pasa y han venido, por ejemplo, acá al lugar a entregar cooperación», indicó.
La presidenta del sindicato también informó que se han realizado gestiones con la Seremi de Educación y la Dirección del Trabajo para buscar una solución al conflicto, pero hasta el momento no se ha logrado un acercamiento entre las partes.
Los trabajadores del Colegio Netland School exigen una negociación justa y transparente, y esperan que el sostenedor acceda a dialogar para poner fin a la huelga y retomar las actividades académicas en el establecimiento.
SEREMI DE EDUCACIÓN LLAMA A ALCANZAR ACUERDOS
Ante la huelga en el Colegio Netland School, el Seremi de Educación, Alonso Fernández, informó que se están realizando gestiones con todas las partes para alcanzar un acuerdo que restablezca las clases y satisfaga las demandas de los trabajadores.
“Seguimos con las conversaciones con todas las partes. Hoy estuvimos de manera presencial en el establecimiento Netland School conversando con su directora, con su equipo de gestión. Al mismo tiempo tuvimos una conversación con el sindicato también de profesores y esperamos que se llegue a un acuerdo pronto que haga restablecer las clases de los estudiantes pero también que satisfaga a todas las partes en cuanto a las propuestas que se están discutiendo dentro de un proceso interno de negociación colectiva”, señaló.
El Seremi enfatizó la preocupación por el impacto en los estudiantes y ofreció el apoyo del Ministerio para la normalización de las actividades y la recuperación del proceso pedagógico., a lo que agregó “creemos que es muy relevante que la comunidad educativa no se resienta luego de estas situaciones. Es por eso que hemos ofrecido los apoyos constantes, el acompañamiento y el monitoreo para poder restablecer las confianzas, restablecer las dinámicas una vez que se resuelva y se llegue a un pronto acuerdo”
Finalmente, Fernández se refirió a la preocupación respecto a la recuperación efectiva de las clases y que los estudiantes no vean perjudicados sus aprendizajes y el proceso pedagógico, entregando lineamientos, orientaciones, recomendaciones para elaborar un plan de recuperación de clases que sea efectivo pero de acuerdo al contexto de todos los estudiantes y sus familias.
“Es por eso que la recomendación siempre es la elaboración en el consejo escolar de los planes de recuperación. Vamos a seguir apoyando, queremos que las partes sigan conversando, que lleguen a un acuerdo y que las conversaciones y el diálogo no se interrumpan”, concluyó.
COMENTARIOS