Entre las conclusiones de la versión 2022 de Desafío Ciudad, se permitió la realización de charlas y asesorías sobre seguridad vecinal, instalación de focos de luz a base de energías renovables, remoción de escombros, remodelación de canchas de calistenia, entre otras actividades.

Foto: Cedida
Fueron siete barrios de la comuna de Antofagasta los que fueron beneficiados por el proyecto Desafío Ciudad 2022, iniciativa que reunió a 20 estudiantes de diferentes especialidades y casas de estudio, para realizar un trabajo colaborativo junto a los vecinos, y así gestionar soluciones relacionadas a los espacios públicos, seguridad y otras problemáticas planteadas por los habitantes de los territorios.
En total, fueron cerca de 2.500 los beneficiados por este programa, siete reconocidos barrios de los sectores centro, sur y norte de la comuna, quienes pudieron trabajar con siete equipos conformados por estudiantes, bajo las premisas del trabajo colaborativo y el orgullo antofagastino.
Javier Solís y Leslie Monje, participantes de la iniciativa se refirieron al trabajo realizado en los barrios.
Proceso que inició con la selección de los siete barrios con los que se trabajará en aquel entonces, bajo distintos criterios y con el apoyo de diversas organizaciones, lo que finalizó con una lista quedó integrada por los sectores de Coviefi, Lautaro, Manuel Rodríguez, José Papic, Chuquicamata, Oriente y Villa Esmeralda.
Mirna Valencia, presidenta de la Junta de Vecinos Coviefi, se refirió al trabajo realizado.
Posteriormente, los estudiantes realizaron un primer levantamiento en conjunto con los vecinos para identificar las principales problemáticas y entregarles una solución mediante propuestas innovadoras. Luego, los jóvenes postularon sus proyectos y metodología de trabajo a un fondo de $3 millones en insumos para darle vida a las iniciativas, proceso en que se eligieron siete propuestas de un total de 60 recibidas.
Así lo indicó el seremi de Educación, Alberto Santander
Entre las conclusiones de la versión 2022 de Desafío Ciudad, se permitió la realización de charlas y asesorías sobre seguridad vecinal, instalación de focos de luz a base de energías renovables, remoción de escombros, remodelación de canchas de calistenia, entre otras actividades.
COMENTARIOS