La iniciativa fue presentada por el municipio y busca instalar 100 cámaras en diversos puntos estratégicos de la comuna desde Juan López hasta Coloso.
Foto: Gore Antofagasta
El Consejo regional de Antofagasta aprobó por unanimidad un proyecto por más de 2.800 millones de pesos, denominado «Adquisición sistema de televigilancia comuna de Antofagasta», presentado por el municipio y analizado por las comisiones de Sociedad civil y participación ciudadana y Seguridad Pública.
Este proyecto considera la instalación de 100 cámaras en puntos estratégicos y de alta afluencia turística, comercial y residencial de la capital regional.
El jefe de la Dirección de Seguridad pública del municipio, Luis Fres, explico que «consiste en cien cámaras, PTZ, que estarán ubicadas en toda la ciudad desde Coloso hasta el Balneario Juan López, cámaras que tienen lectores de patentes, van a estar instalada lugares estratégicos, en la medida que pasan auto robado, obviamente, de Carabineros, la PD y el Ministerio Público nos va a pedir esos registros para los procesos investigativos».
Fres agregó que «todo este sistema de televigilancia municipal, estará coordinado con Carabineros, con la PDI y el Ministerio Público. Vamos a poder por fin, entregar un sistema de seguridad que merece la ciudad y estamos muy contentos».
La ubicación de estas cien cámaras se contempla en el vertedero, el corralón municipal, playas, parques, la Vega Central, Parque Brasil, la Plaza Sotomayor, y al menos en 12 centros de salud, 21 colegios, liceos y escuelas, en el borde costero, y además en sectores residenciales.
El gobernador regional, Ricardo Díaz, agradeció al Core por su apoyo a este proyecto y valoró la iniciativa, «es un proyecto que ha presentado el municipio de Antofagasta, su alcalde Jonathan Velázquez, el cuerpo de concejales, para poder ir trabajando en conjunto con el consejo regional y así ir generando una avance en temas de seguridad. Creemos que este es el camino y todos aquellos que tenemos un cargo en representación, trabajar adecuadamente, coordinadamente, para que brindemos mayor espacio de seguridad a toda nuestra comuna», sentenció.
Proyecto por más de 2.800 millones que en primera instancia tuvo observaciones, «tiene que garantizar la operación de este sistema veinticuatro siete, esto desde el punto de vista que los vecinos y vecinas de nuestra comuna Antofagasta están demandando seguridad efectiva, y no solamente un funcionamiento en horarios de oficina. Desde esa perspectiva, desde la comisión de seguridad, ciudadana y pública del Consejo Regional, como así también con la sociedad civil, le solicitamos expresamente a la Municipalidad de Antofagasta que se comprometa en dos materias: El acceso a Carabineros de Chile veinticuatro siete, y, por supuesto, también que nos garanticen una operación por alrededor de diez años», indicó el presidente de la Comisión de Seguridad del Core, Fabián Ossandón.
Otros consejeros, como por ejemplo Paula Celis, llamaron al resto de los municipios a presentar este tipo de iniciativas que permiten aumentar las medidas de vigilancia y seguridad en la región.
COMENTARIOS