En esta oportunidad, las labores consisten en bloquear los caminos, senderos y huellas -que sirven de pasos clandestinos con los países limítrofes- a través de la excavación de fosos y/o pretiles con movimientos de tierra.
Como parte de las estrategias en contra del crimen organizado se realizó un nuevo cierre a pasos fronterizos no habilitados en la provincia de El Loa, en la zona limítrofe con el país de Bolivia, sector de Tocorpurí. Las autoridades llegaron hasta el lugar con maquinaria pesada, para realizar trabajos de remoción de material rocoso, generación de pretiles y zanjas para dificultar el paso por las rutas utilizadas para el tráfico de drogas y contrabando.
Se trata de un trabajo conjunto que lleva a cabo la Delegación Presidencial de Antofagasta que inició durante el 2023 con las intervenciones en el sector de Ollagüe. «Hoy estamos en el sector de San Pedro de Atacama», comentó el delegado presidencial (s) Miguel Ballesteros, explicando que «es un trabajo que vamos a continuar realizando con la dirección de vialidad en conjunto con los servicios de seguridad con Carabineros, el Ejército y las delegaciones para contribuir a evitar el paso de vehículos hacia la frontera».
Mientras que el general Cristian Montre, jefe de zona de Antofagasta, indicó que «hoy día estamos marcando un hito importante de estar acá en este lugar y poner trabas a estas organizaciones criminales, tanto para salir como para ingresar a nuestro país de tal forma de combatir fuertemente el contrabando, el narcotráfico y el crimen organizado en definitiv. Nosotros como policías, mientras más trabas hayan, vamos concentrando más nuestros puntos de control y en definitiva eso también nos permite ser más preventivos en nuestros controles y más eficaces para tener mejores resultados”.
En esta oportunidad, las labores consisten en bloquear los caminos, senderos y huellas -que sirven de pasos clandestinos con los países limítrofes- a través de la excavación de fosos y/o pretiles con movimientos de tierra realizados con maquinaria de Vialidad que ha dispuesto para estas tareas de seguridad, personal para operar la maquinaria: un cargador frontal, una motoniveladora y una camioneta, pertenecientes a la Oficina Provincial del Loa, de Administración Directa de Vialidad.
COMENTARIOS