HomeRegional

Comenzó capacitación de equipo que se dedicará a la investigación de homicidios en contexto de crimen organizado

El proyecto se desarrolla en conjunto con el Ministerio del Interior y Seguridad Pública, en el marco del plan Calles Sin Violencia.

Club Halcones denuncia reiterados robos en su cancha de hockey sobre césped
Procedimiento de la PDI culminó con la muerte de una mujer y un animal en sector norte alto de Antofagasta
Celebraban un cumpleaños: 14 personas fueron detenidas en Antofagasta

Foto: Cedida

Por Annais Muñoz Kacic

Hoy profesionales de distintas áreas iniciaron su proceso de capacitación e inducción para formar el nuevo equipo de “Reacción temprana para la investigación de homicidios en contexto de crimen organizado” perteneciente a la fiscalía de Antofagasta.

El grupo está integrado por abogados, ingenieros civiles industriales, informáticos, psicólogos y asistentes sociales, entre otros, cuya principal tarea será asistir a los fiscales en la investigación de delitos complejos vinculados al crimen organizado, como también la atención temprana a las víctimas y testigos de tales hechos.

El proyecto se desarrolla en conjunto con el Ministerio del Interior y Seguridad Pública, en el marco del plan Calles Sin Violencia, y además forma parte de los ejes estratégicos del fiscal regional de Antofagasta.

De esta manera, el fiscal Juan Castro Bekios dio la bienvenida esta mañana al equipo durante la apertura de las jornadas de capacitación, que se desarrollarán durante un mes. Al respecto, afirmó que “lo que buscamos, aplicando la experiencia internacional, es tener equipos que funcionen de manera permanente, es decir 24/7, de forma que, cada vez que exista un homicidio en contexto de crimen organizado, personal multidisciplinario del Ministerio Público junto al fiscal, concurran al sitio del suceso para recabar en el lugar y de la manera más ágil posible los distintos medios de prueba que sirvan para esclarecer este tipo de delitos”

Además, agregó que “una de las características principales de este proyecto es su carácter multidisciplinario, por tanto, además del fiscal, vamos a tener abogados asistentes, analistas criminales, profesionales de atención a víctimas y testigos, y personal de apoyo, todos trabajando en conjunto en homicidios vinculados al crimen organizado”.

Cabe destacar que esta fuerza de trabajo funcionará bajo tutela del Sistema de Análisis Criminal y Focos Investigativos, SACFI, de la Fiscalía Regional de Antofagasta, aportando toda la metodología de trabajo desarrollada los últimos cinco años y que ha mostrado excelentes resultados en la investigación.

Se proyecta que el Equipo de Reacción Temprana para la Investigación de Homicidios en Contexto de Crimen Organizado inicie sus funciones la segunda quincena de noviembre.

COMENTARIOS