También estuvieron presentes grupos musicales y de baile.
Fueron cerca de dos mil personas las que llegaron a la cancha de la localidad de Camar, ubicada a 60 kilómetros de San Pedro de Atacama, para asistir a la tercera versión de la tradicional Fiesta del Tomate, quienes disfrutaron de la gastronomía, artesanía y presentación de grupos de baile y músicos, locales e internacionales.
«Nos hicieron la invitación y estamos acá», comenta la agricultora del sector, Sara Tejerina. «Tenemos peras, producto deshidratado, habas, ciruela y yerba medicinales, además de mermeladas, que lo hacemos de la misma fruta de nuestra localidad. Es maravilloso, porque no se da todo el tiempo esta oportunidad y que bueno que se nos dé a nosotras”.
Mientras que otra de las locatarias, Ivette Cruz explicó que «este producto que es el tomate se ha desarrollado a lo largo del tiempo. Nosotros hemos conservado la semilla y es por esto que tenemos estos productos ahora. Más que nada es invitarlos también a probar algo diferente en sabor, textura y cáscara».
En la fiesta cultural llevada a cabo durante el fin de semana también estuvo presente el alcalde de San Pedro de Atacama, quien detalla que «aquí existe una particularidad. Nuestras comunidades siempre tienen muchos productos y abundancia en su cultura que quisieran comunicar y finalmente se hace muy difícil poder hacerlo. Este tipo de actividades como la Fiesta del Tomate, invita a todas las personas, a toda la comunidad, a vivir una experiencia y conexión con nosotros y sobre todo con nuestros productos».
Quienes apoyaron esta iniciativa fue la empresa SQM, que a través de su vicepresidente de servicio y sostenibilidad, explican que «es muy importante poder estar en la tercera versión de la fiesta del tomate, la cual hemos acompañado desde el inicio. Es una oportunidad de conocer, profundizar lazos, destacar y reconocer la agricultura local, así como a la comunidad y la cultura que hay detrás de estas tradiciones. Para SQM es relevante poder compartir estos espacios y estamos muy agradecidos de la comunidad. Como compañía, tenemos tradición en la agricultura, uniendo sostenibilidad, patrimonio y diálogo comunitario».
COMENTARIOS