La cifra de personas con discapacidad en la segunda región es de un 8,1% del total de su población, lejos de la media nacional que alcanzó un 17%.
Según los datos que entregó el Tercer Estudio Nacional de la Discapacidad (III Endisc) realizado por el Servicio Nacional de la Discapacidad (Senadis), Antofagasta se situó como la región con la tasa más baja de personas con discapacidad a nivel nacional, manteniendo un 8,1% de su población, lo que equivale a 56 mil habitantes con discapacidad de un total de 689 mil ciudadanos.
El estudio responde a la necesidad de actualizar los datos recopilados durante el año 2015, y arrojó que en la población mayor de dos años, las regiones de Antofagasta y Magallanes son las únicas que mantienen un porcentaje de un dígito, en comparación con Biobío, La Araucanía y Los Ríos, donde se triplica esta cifra con un 21,7%, 20,5% y 19,5%, respectivamente.
Respecto a los resultados en la región, la seremi de Desarrollo Social, Berta Torrejón, destacó que esta cifra es una oportunidad para redoblar los esfuerzos relacionados con la inclusión, sobre todo en la niñez y los adultos mayores que necesitan de políticas de Estado de largo aliento.
“Debemos tener ciudades cada vez más amigables en nuestra región. Si bien presentamos importantes avances, aún falta mucho por hacer en el tema de la empatía e inclusión, como el uso correcto de las aceras y los accesos a espacios públicos y privados, entre otras cosas”, aseguró.
Otro dato relevante es que las mujeres (20,4%) a nivel país presentan mayor discapacidad que los hombres (13,6%), superándoles en casi 7 puntos porcentuales. En la misma población de dos años y más, el 17% tiene discapacidad. De este porcentaje, el 5.9% presenta discapacidad leve a moderada y el 11% de carácter severo. Mientras que la población de 18 años y más, el 17,6% tiene discapacidad, es decir, 2 millones 703 mil personas.
Para la elaboración de esta muestra, se consideraron todos los rangos etarios para las nuevas actualizaciones en distintas áreas, como la metodología de medición de la discapacidad mediante la cual se considera a personas con discapacidad de acuerdo con cómo funciona con su entorno y su grado de dependencia.
COMENTARIOS